Japón implementará reglas contra el uso de información privilegiada en criptomonedas
Japón planea fortalecer las regulaciones financieras para frenar el uso de información privilegiada en el mercado de criptomonedas. Su Agencia de Servicios Financieros (FSA) y la Comisión de Vigilancia de Valores y Bolsa (SESC) tienen la intención de introducir normas que harían ilegal operar con criptomonedas basándose en información no pública, con el objetivo de garantizar prácticas más justas y aumentar la confianza en los mercados de activos digitales.

En resumen
- Japón planea fortalecer las regulaciones financieras para prevenir el uso de información privilegiada en el mercado de criptomonedas.
- Las criptomonedas serán incluidas bajo la Ley de Instrumentos Financieros e Intercambio para cerrar vacíos regulatorios.
Nuevas reglas para frenar el uso de información privilegiada en criptomonedas
Hasta ahora, la Ley de Instrumentos Financieros e Intercambio (FIEA) de Japón no se aplicaba al uso de información privilegiada en criptomonedas. Como resultado, las operaciones basadas en información no pública no estaban claramente reguladas. Según Nikkei, las próximas regulaciones incluirán a las criptomonedas bajo la FIEA, cerrando esta brecha y fortaleciendo la supervisión del mercado.
Bajo las próximas regulaciones, la SESC estará autorizada para investigar sospechas de uso de información privilegiada en el mercado cripto. También tendrá la facultad de recomendar multas o remitir casos para enjuiciamiento penal cuando se haya utilizado información no divulgada para operar.
Otorgar mayor autoridad a la SESC tiene como objetivo fortalecer la supervisión y asegurar que las operaciones se realicen de manera justa. Actualmente, la mayor parte de la supervisión la llevan a cabo los exchanges de criptomonedas y la Japan Virtual and Crypto Assets Exchange Association, pero los reguladores han expresado su preocupación de que este sistema no monitorea completamente las transacciones. Se espera que la reforma aumente la confianza en el mercado de criptomonedas de Japón y mejore su credibilidad ante los inversores.
La FSA planea discutir los detalles del nuevo marco en un grupo de trabajo antes de fin de año. Tras estas discusiones, la agencia presentará las enmiendas propuestas a la FIEA en la sesión parlamentaria regular del próximo año. El proceso primero establecerá que está prohibido operar con criptomonedas usando información no divulgada y luego detallará los tipos específicos de acciones cubiertas por las reglas.
El crecimiento del mercado cripto impulsa el cambio regulatorio
Esta actualización regulatoria llega mientras el uso de criptomonedas en Japón sigue creciendo rápidamente. Hasta agosto, el país registró 7,88 millones de cuentas activas, aproximadamente cuatro veces más que hace cinco años. A pesar de este crecimiento, Japón aún tiene experiencia limitada abordando el uso de información privilegiada en el mercado cripto.
Inicialmente, las criptomonedas en Japón estaban reguladas por la Ley de Servicios de Pago, ya que estaban destinadas principalmente a fines de pago. Con el uso cada vez más enfocado en actividades de inversión, la responsabilidad regulatoria ahora está pasando a la FIEA, que prioriza la protección de los inversores y la transparencia en el mercado.
Casos de uso de información privilegiada en criptomonedas
Se han registrado casos de uso de información privilegiada en criptomonedas tanto a nivel internacional como en mercados digitales. En 2021, OpenSea introdujo políticas que prohíben el uso de información privilegiada después de que un ejecutivo comprara obras digitales poco antes de que fueran destacadas en la página principal de la plataforma. El ejecutivo tenía conocimiento previo de qué artículos serían exhibidos, dándole una ventaja.
De manera similar, en julio de 2022, las autoridades estadounidenses acusaron al gerente de Coinbase Ishan Wahi, a su hermano Nikhil y al asociado Sameer Ramani de uso de información privilegiada. Desde mediados de 2021 hasta principios de 2022, Ishan compartió información anticipada sobre futuras incorporaciones de tokens, lo que permitió al grupo operar con 55 criptomonedas antes de los anuncios públicos y obtener alrededor de 1,5 millones de dólares. Tras sus condenas, Nikhil fue sentenciado a 10 meses de prisión, Ramani fue multado con más de 1,6 millones de dólares, e Ishan recibió una condena de dos años de prisión tras admitir su culpabilidad.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
El cofundador de Base vuelve a hablar sobre el lanzamiento de tokens, ¿qué significa que Zora haya lanzado la función de transmisión en vivo en este momento?
El artículo señala que, a medida que aumentan las expectativas sobre el lanzamiento del token nativo de la red L2 Base de Coinbase (previsto para el cuarto trimestre de 2025), Zora, una de las aplicaciones principales dentro de su ecosistema, se ha convertido en el centro de atención del mercado. Los inversores consideran a Zora como una vía clave para obtener el airdrop del token de Base, y su sólido desempeño reciente junto con sus movimientos estratégicos refuerzan aún más esta expectativa.

Bitcoin Jesus paga 50 millones de dólares para evitar la cárcel, ¿pero realmente puede vivir en libertad?
Fondo de $3.8B tokenizado en BNB marca el movimiento RWA más audaz de China hasta ahora
Elon Musk: "No podés fingir la energía". ¿Bitcoin finalmente se volvió lo suficientemente ecológico para Tesla?
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








