Redacción: PANews, Zen
Recientemente, Akshat Vaidya, cofundador y director de inversiones de la family office Maelstrom de Arthur Hayes, reveló públicamente en X un resultado de inversión desastroso, lo que generó un amplio debate en la comunidad cripto.
Vaidya señaló que hace cuatro años invirtió 100.000 dólares en un fondo de tokens en etapa temprana de Pantera Capital (Pantera Early-Stage Token Fund LP), y ahora solo le quedan 56.000 dólares, perdiendo casi la mitad del capital inicial.
Como comparación, Vaidya indicó que, en ese mismo periodo, el precio de bitcoin aproximadamente se duplicó, y muchas inversiones en proyectos cripto en ronda semilla incluso se dispararon entre 20 y 75 veces. Vaidya lamentó: “Aunque el año en que se ingresa al mercado es importante, perder el 50% en cualquier ciclo es el peor desempeño posible”. Esta crítica directa cuestiona el rendimiento del fondo y ha provocado un intenso debate en la industria sobre el desempeño y el modelo de comisiones de los grandes fondos cripto.

La era de crecimiento frenético y el “3/30”
Vaidya hizo especial hincapié en criticar la estructura de comisiones “3/30”, que implica cobrar una comisión de gestión anual del 3% y quedarse con el 30% de las ganancias. Esto es significativamente más alto que el modelo tradicional “2/20” de los fondos de cobertura y venture capital, que cobran un 2% de gestión y un 20% de comisión sobre el rendimiento.
En el pico de euforia del mercado cripto, algunos fondos institucionales conocidos, aprovechando su acceso a proyectos y su historial, cobraban a los inversores comisiones superiores a las tradicionales, como 2,5% o 3% de gestión y 25% o incluso 30% de comisión sobre beneficios. Pantera, criticado por Vaidya, es un ejemplo típico de tarifas elevadas.
Con el desarrollo del mercado, las tarifas de los fondos cripto también han ido evolucionando en los últimos años. Tras los ciclos alcistas y bajistas, y bajo la presión de negociación de los LP y las dificultades para recaudar fondos, los fondos cripto tienden a adoptar estructuras más bajas. Los fondos cripto de nueva creación han empezado a hacer concesiones en las tarifas, como reducir la comisión de gestión al 1-1,5% o cobrar una comisión de rendimiento más alta solo sobre el exceso de beneficios, intentando así alinear mejor los intereses con los inversores.
Actualmente, los hedge funds de criptomonedas suelen usar la estructura clásica de “2% de gestión y 20% de comisión sobre beneficios”, pero la presión en la asignación de capital ha hecho que las tarifas promedio bajen. Según datos de Crypto Insights Group, la comisión de gestión actual ronda el 1,5%, mientras que la comisión sobre beneficios varía entre el 15% y el 17,5% según la estrategia y la liquidez.
La dificultad de los fondos cripto para escalar
La publicación de Vaidya también desató un debate sobre la escala de los fondos cripto. Vaidya afirmó abiertamente que, salvo algunas excepciones, los grandes fondos de venture capital cripto suelen tener rendimientos muy pobres y perjudican a los socios limitados. Explicó que su objetivo al publicar ese tuit era recordar y educar con datos que el venture capital cripto no puede escalar, incluso las marcas más reconocidas con inversores de primer nivel.
Algunos coinciden con su opinión, considerando que el tamaño excesivo de los fondos cripto en etapas tempranas ha sido un lastre para el rendimiento. Instituciones líderes como Pantera, a16z Crypto y Paradigm han recaudado en los últimos años fondos cripto por varios miles de millones de dólares, pero desplegar eficientemente tanto capital en un mercado cripto aún incipiente es muy difícil.
Con un número limitado de proyectos, los grandes fondos se ven obligados a invertir en muchos startups de manera dispersa, lo que resulta en una baja asignación por proyecto y una calidad desigual, dificultando la obtención de retornos extraordinarios debido a la excesiva diversificación.
En cambio, los fondos pequeños o family offices, al manejar montos más moderados, pueden seleccionar proyectos con mayor rigor y concentrar apuestas en inversiones de alta calidad. Algunos sostienen que esta estrategia “pequeña pero precisa” es más propicia para superar al mercado. El propio Vaidya comentó que está más de acuerdo con la idea de que “el problema no son los tokens en etapa temprana, sino el tamaño del fondo”, y que “el fondo cripto ideal en etapa temprana debe ser pequeño y flexible”.
No obstante, también hay voces que cuestionan esta postura radical. Argumentan que, aunque los grandes fondos pueden enfrentar rendimientos marginales decrecientes al perseguir proyectos en etapas tempranas, su valor en la industria no debería ser descartado por el mal desempeño de una sola inversión. Los grandes fondos cripto suelen contar con amplios recursos, equipos profesionales y una extensa red en la industria, lo que les permite aportar valor a los proyectos tras la inversión y promover el desarrollo del ecosistema, algo difícil de igualar para inversores individuales o fondos pequeños.
Además, los grandes fondos suelen participar en rondas de financiación más grandes o en la construcción de infraestructuras, aportando el capital profundo que la industria necesita. Por ejemplo, algunos proyectos de cadenas públicas o exchanges que requieren inversiones de cientos de millones de dólares dependen de la participación de grandes fondos cripto. Por lo tanto, los grandes fondos tienen su razón de ser, aunque deben controlar el tamaño del fondo en relación con las oportunidades del mercado para evitar una expansión excesiva.
Cabe destacar que, en medio de esta controversia, algunos comentarios sugieren que la crítica pública de Vaidya a sus competidores tiene un tinte “marketinero”: como responsable de la family office de Arthur Hayes, recientemente también está diseñando estrategias diferenciadas y recaudando fondos para su propio fondo—Maelstrom está preparando un nuevo fondo de más de 250 millones de dólares, con planes de adquirir empresas medianas de infraestructura y datos cripto.

Por lo tanto, Vaidya podría estar usando la crítica a sus competidores para resaltar el enfoque diferenciado de Maelstrom en la inversión en valor y el flujo de caja. Mike Dudas, cofundador de 6th Man Ventures, comentó que si quiere promocionar el rendimiento del nuevo fondo de la family office, debería hacerlo mostrando sus propios resultados y no atacando a otros para llamar la atención.
“Ninguna estrategia supera comprar BTC”
Vaidya, a partir de su experiencia personal comparando los rendimientos del fondo con la simple tenencia de bitcoin, planteó una vieja cuestión: ¿para los inversores, es mejor entregar el dinero a un fondo cripto o simplemente comprar bitcoin?
La respuesta a esta pregunta puede variar según el momento del mercado.
En ciclos alcistas anteriores, algunos fondos cripto de primer nivel superaron notablemente a bitcoin. Por ejemplo, durante los booms de 2017 y 2020–2021, gestores de fondos astutos lograron retornos muy superiores a los de bitcoin mediante inversiones tempranas en proyectos emergentes o estrategias de apalancamiento.
Los buenos fondos también pueden ofrecer gestión profesional de riesgos y protección ante caídas: en mercados bajistas, cuando el precio de bitcoin se desploma a la mitad o más, algunos hedge funds han evitado grandes pérdidas o incluso han obtenido ganancias mediante estrategias de venta en corto y cobertura cuantitativa, reduciendo así el riesgo de volatilidad.
Además, para muchas instituciones e inversores de alto patrimonio, los fondos cripto ofrecen exposición diversificada y acceso profesional. Los fondos pueden invertir en áreas a las que los inversores individuales difícilmente acceden, como proyectos de tokens en rondas privadas, inversiones en equity en etapas tempranas o rendimientos de DeFi. Los proyectos semilla que Vaidya mencionó, con subidas de 20 a 75 veces, serían prácticamente inaccesibles para inversores individuales sin el canal y el criterio profesional de los fondos—siempre y cuando el gestor tenga realmente la capacidad y ejecución para seleccionar los mejores proyectos.
Desde una perspectiva de largo plazo, el mercado cripto es sumamente dinámico, y tanto la inversión profesional como la tenencia pasiva tienen sus escenarios de aplicación.
Para los profesionales e inversores del sector cripto, la polémica en torno al fondo Pantera ofrece una oportunidad: en un mercado cripto de ciclos alcistas y bajistas, evaluar racionalmente y elegir la estrategia de inversión más adecuada es la mejor manera de maximizar el crecimiento del patrimonio.
