Hyra Network se asocia con DePHY Network para impulsar las aplicaciones DePIN
DePHY Network, una plataforma de infraestructura descentralizada que sirve como puente fundamental entre AI, DePIN y DeFi, anunció una colaboración estratégica con Hyra Network, un ecosistema descentralizado de AI y DePIN.
La arquitectura multinivel de DePHY está diseñada para abordar los principales desafíos en el panorama DePIN. Gracias a esta asociación, está equipada para desempeñar un papel crucial en la renovación del rendimiento DePIN de Hyra. Según el anuncio realizado hoy, la colaboración permitió la integración de la mensajería verificable off-chain de DePHY, los servidores MCP y la capa de liquidez en el ecosistema descentralizado de AI DePIN de Hyra.
Estamos emocionados de anunciar que DePHY se asocia con @hyranetwork para impulsar el futuro cambio de paradigma en #AI y #DePIN 🚀
— DePHY (@dephynetwork) 17 de octubre de 2025
Hyra Network está construyendo Infraestructura de AI Descentralizada para la Era Digital Soberana, fusionando AI y DePIN para convertir millones de dispositivos y GPUs en una… pic.twitter.com/zY4iAM2Ok1
Hyra y DePHY colaboran para optimizar la integración de datos en DePIN
Funcionando como una red DePIN que conecta y gestiona dispositivos físicos como redes inalámbricas (propiedad de usuarios globales), Hyra a menudo depende de cálculos off-chain para manejar grandes cantidades de datos generados. A pesar de estar construida sobre su blockchain de Layer-3, Hyra aún necesita velocidades de transacción más rápidas para satisfacer las demandas de procesamiento en tiempo real de sus múltiples aplicaciones DePIN. Aquí es donde entra la red DePHY en esta colaboración.
A través de esta colaboración estratégica, Hyra aprovecha la mensajería, MCP y la solución de liquidez de DePHY para alimentar una transmisión de datos off-chain fluida, eficaz y segura que respalda las operaciones subyacentes de sus sistemas DePIN.
La colaboración resalta la importancia del cómputo en tiempo real, una necesidad para la velocidad y eficiencia en proyectos DePIN como Hyra y muchos otros. A través de esta integración, DePHY sirve como un componente importante del ecosistema DePIN de Hyra al funcionar como coprocesador para su blockchain, proporcionando una potencia de cómputo off-chain que complementa la blockchain. Al aumentar la capacidad computacional general y ofrecer procesamiento off-chain adecuado en la red de Hyra, DePHY permite que Hyra opere de manera efectiva y cumpla la misión de su red de infraestructura física descentralizada.
Además, con la incorporación de los oráculos de conocimiento cero y la capa de mensajería off-chain de DePHY en el DePIN de Hyra, Hyra ahora puede almacenar y verificar datos en su blockchain de Layer-3, reemplazando servidores centralizados para garantizar el control total de los usuarios sobre sus datos. Este enfoque radical también ayuda a cifrar datos sensibles en la red de Hyra, previniendo la manipulación o filtración de datos.
Construyendo el futuro de DePIN
La asociación entre DePHY y Hyra demuestra su compromiso de acelerar la efectividad del panorama DePIN y combatir la centralización. Ambas plataformas priorizan el desarrollo de un entorno Web3 transparente, seguro, eficaz y gratificante para los usuarios, asegurando que la privacidad, la confianza y la seguridad sean inherentes, no asumidas.
La relación de trabajo muestra que ambos proyectos son contribuyentes clave en el camino de DePIN. Dan forma al desarrollo del sector, añadiendo más capacidades al campo y redefiniendo cómo las personas construyen sus economías digitales.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Virtuals presenta un nuevo mecanismo de IDO llamado Unicorn, ¿cómo beneficia a la riqueza de los participantes?
Unicorn busca abordar los problemas presentes en la Genesis Whale Protection Rule y se enfoca especialmente en atraer y apoyar proyectos de IA destacados para mantener el espíritu cypherpunk.

El fallo de la SEC sobre el ETF de XRP podría definir el futuro de los fondos spot de criptomonedas
Hoy es el plazo límite de la SEC para aprobar el ETF spot de XRP de Grayscale. Una aprobación podría impulsar el precio de XRP y atraer inversores institucionales. Un rechazo podría retrasar la aparición de ETFs de criptomonedas regulados, aunque permitiría futuras revisiones. Los ETFs spot ofrecen una forma más sencilla y regulada de invertir en XRP.
Clientes de BlackRock venden 146 millones de dólares en tenencias de Ethereum
Los clientes de BlackRock vendieron $146,1 millones en ETH, lo que sugiere un posible rebalanceo institucional o toma de ganancias. Esta movida ocurre mientras Bitcoin continúa mostrando un rendimiento más fuerte y atrayendo importantes flujos institucionales hacia los ETF. La exposición total de BlackRock a las criptomonedas sigue estando dominada ampliamente por sus tenencias de Bitcoin, que superan los $100 mil millones. La venta es vista como una reasignación a corto plazo, reflejando la preferencia institucional por Bitcoin durante la incertidumbre del mercado.
Virtuals lanza un nuevo mecanismo de preventa llamado Unicorn, ¿cuáles son los beneficios económicos?
Unicorn tiene como objetivo resolver los problemas presentes en las reglas de lanzamiento de Genesis y se enfoca en atraer y apoyar proyectos destacados de inteligencia artificial, con el fin de mantener el espíritu cypherpunk.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








