La Fed debate el futuro de las tasas de interés mientras los datos se retrasan
Las actas de la Fed publicadas el 8 de octubre confirman un cambio monetario esperado pero delicado. Si bien el recorte de tasas ya está en marcha, la magnitud del movimiento para fin de año sigue dividiendo al comité. En un contexto de desaceleración del empleo, inflación contenida y parálisis gubernamental, este giro pesa fuertemente sobre las expectativas del mercado. Para los inversores cripto, sensibles a las señales de política monetaria, cada vacilación de la Fed se convierte en un factor de volatilidad.

En resumen
- La Reserva Federal de Estados Unidos recortó su tasa clave en 25 puntos básicos en su reunión de septiembre, llevando el rango a 4% – 4,25%.
- Se está formando un consenso a favor de una mayor flexibilización monetaria para fin de año, pero los miembros del comité siguen divididos sobre la cantidad de recortes próximos.
- Las proyecciones económicas anticipan dos recortes adicionales este año, pero parte del FOMC prevé un ritmo más agresivo, ilustrado por el voto disidente de Stephen Miran.
- La debilidad del mercado laboral y la estabilización de la inflación motivaron este giro cauteloso, sin disipar las incertidumbres sobre el camino a seguir.
Divergencias crecientes dentro del FOMC
Al concluir su reunión del 16 y 17 de septiembre, la Reserva Federal de Estados Unidos votó por amplia mayoría de 11 a 1 un recorte de 25 puntos básicos en su tasa clave, llevando el rango objetivo a 4 % – 4,25 %.
Las actas de esta reunión señalan que “casi todos los participantes señalaron que, con la reducción del rango objetivo para la tasa de fondos federales en esta reunión, el Comité estaba bien posicionado para responder rápidamente a posibles desarrollos económicos”.
Esta dirección está directamente vinculada a un deterioro percibido en el mercado laboral, lo que impulsa a la Fed a adoptar una postura más flexible.
El análisis del contexto económico genera visiones contrastantes entre los miembros del FOMC, con argumentos que reflejan interpretaciones divergentes de las señales macroeconómicas:
- Algunos miembros creen que “las condiciones financieras no son particularmente restrictivas”, lo que justificaría una postura de espera;
- Otros consideran que la desaceleración económica ya es notoria y que se necesita una acción preventiva;
- El rol de los aranceles en el sostenimiento de las presiones inflacionarias sigue siendo una incertidumbre mencionada en las discusiones;
- El cierre federal, que retrasa la publicación de datos clave, complica aún más la evaluación de los riesgos económicos a corto plazo.
En este contexto, las actas muestran a una Fed vigilante pero dividida, consciente de que sus próximas decisiones deberán ajustarse a datos on-chain aún incompletos y señales de mercado a veces contradictorias.
Desacuerdos internos y tensiones en el empleo
Si bien la dirección general de la política monetaria apenas se debate, las divergencias se cristalizaron en torno a la voz disidente de Stephen Miran, gobernador designado. Presente por primera vez en esta reunión, Miran se destacó votando en contra de la decisión mayoritaria, prefiriendo un recorte de 50 puntos básicos.
En los documentos oficiales, su nombre no aparece, pero su opinión fue mencionada explícitamente en la comunicación posterior a la reunión y confirmada en declaraciones posteriores.
También se declaró como el único que favorecía un camino de recorte de tasas mucho más rápido que sus colegas. Esta posición refleja una brecha creciente dentro del FOMC, entre quienes abogan por un ajuste gradual y quienes defienden una flexibilización monetaria más vigorosa, ante una desaceleración económica más marcada de lo previsto.
Más allá de los votos, el fondo de las discusiones revela crecientes preocupaciones sobre el mercado laboral, presentado como el principal factor que impulsa el ajuste monetario.
Mientras algunos miembros pidieron cautela, enfatizando que las condiciones financieras no parecían “particularmente restrictivas“, el equilibrio de riesgos claramente ha cambiado, con menos presión sobre la inflación y mayor atención al deterioro del empleo. Mientras tanto, se planteó la cuestión de los aranceles impuestos por la administración Trump, sin considerarse una amenaza inflacionaria duradera.
Esta situación podría volverse aún más compleja en las próximas semanas. De hecho, el shutdown en Estados Unidos está interrumpiendo la recolección de datos macroeconómicos clave por parte de los departamentos de Trabajo y Comercio. Si esta parálisis administrativa continúa, la Fed, pese a las dudas, tendrá que tomar sus próximas decisiones, especialmente en la reunión del 28 y 29 de octubre, sin datos confiables sobre inflación, desempleo o consumo.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Polymarket lanza mercados de acciones al alza y a la baja que permiten a los usuarios apostar sobre los precios de las acciones
Polymarket ha incorporado mercados de subidas y bajadas de acciones e índices, permitiendo a los usuarios apostar si una acción o un índice de referencia termina más alto o más bajo en un tiempo determinado. El lanzamiento se encuentra en un nuevo centro financiero que utiliza al Wall Street Journal y Nasdaq como fuentes de resolución.

Empresa respaldada por Tether lanza oro tokenizado (XAUT0) en la blockchain de Solana
USDT0 lanza oro tokenizado en Solana mientras los activos RWA aumentan un 35% hasta alcanzar los 686 millones de dólares, pero el precio de SOL sigue bajo presión debido a posibles liquidaciones de Alameda y la debilidad general del mercado.

El regulador estadounidense aprueba a Erebor Bank, respaldado por Peter Thiel, para una carta nacional
Erebor Bank, respaldado por Silicon Valley, recibió la aprobación preliminar de la OCC para cubrir el vacío bancario dejado por el colapso de SVB, centrándose en transacciones con stablecoins y activos digitales.
Los ETFs de Ethereum registran salidas récord mientras el precio lucha por mantenerse por debajo de los $4,000

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








