¿Son los ETFs de Ethereum un obstáculo para el precio?
Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Ethereum al contado negociados en EE. UU. registraron salidas persistentes durante finales de septiembre y mediados de octubre, periodos que coincidieron con una debilidad relativa en la proporción ETH/BTC.
Sin embargo, las entradas fuera de EE. UU. y el crecimiento continuo del staking mitigaron el impacto en el precio, lo que sugiere que el viento en contra es episódico más que estructural.
La cuestión de si los rescates de ETF impulsan el bajo rendimiento de Ether frente a Bitcoin requiere analizar los datos de flujos junto con el posicionamiento en derivados, los sumideros de suministro por staking y las divergencias regionales.
Las creaciones y rescates de ETF reflejan la actividad de los participantes autorizados en lugar de compras o ventas directas, y su relación con el precio depende de la estructura más amplia del mercado, como las tasas de financiación, los diferenciales de base y las oportunidades de rendimiento competidoras.
La evidencia muestra que las ventanas de salida corresponden a la debilidad de ETH/BTC cuando el posicionamiento en derivados se vuelve negativo, pero las entradas por staking y las compras europeas han absorbido repetidamente la presión vendedora de EE. UU., limitando la transmisión de los flujos al mercado spot.
Patrones y cronología de los flujos
Los ETFs de Ether al contado en EE. UU. oscilaron entre fuertes entradas en julio y agosto y periodos de salidas de varias semanas a finales de septiembre y de mediados a finales de octubre.
La semana que terminó el 26 de septiembre registró rescates récord en EE. UU. de aproximadamente $796 millones, concentrados en el ETHE de Grayscale, ya que los inversores rotaron hacia productos con menores comisiones o salieron completamente de sus posiciones.
Las salidas se reanudaron alrededor del 23-24 de octubre, con la semana que terminó el 27 de octubre registrando aproximadamente $169 millones en rescates netos en los ETPs de Ether en EE. UU.
Esos periodos coincidieron con caídas de ETH/BTC en cierres semanales, apoyando la hipótesis de que los flujos llevan una señal de precio.
El patrón opuesto apareció a principios de octubre. La semana que terminó el 6 de octubre trajo aproximadamente $1.48 billion en entradas netas a EE. UU.
Los ETFs de Ether durante un entorno de mayor apetito por el riesgo, y ETH/BTC se estabilizó o subió ligeramente. Esa correlación entre entradas y fortaleza relativa, y salidas y debilidad relativa, se mantiene en la ventana de julio a octubre cuando se agregan los datos a frecuencia semanal.
Sin embargo, la relación es ruidosa en intervalos diarios y se rompe cuando dominan factores regionales o de derivados.
Los productos cotizados en bolsa de Ether fuera de EE. UU. complican la narrativa. Los datos muestran que Alemania, Suiza y Canadá absorbieron ETPs de Ether durante las salidas de EE. UU. a mediados de octubre, resultando en entradas netas globales en algunas semanas a pesar de los rescates en EE. UU.
Los ETFs de Ether al contado de Hong Kong siguen siendo más pequeños pero añaden un segundo punto de datos fuera de EE. UU. a medida que ese mercado madura.
La divergencia regional implica que los flujos de EE. UU. son necesarios para modelar el precio pero no suficientes, la demanda global puede compensar las ventas domésticas, especialmente cuando los inversores europeos ven las caídas como oportunidades de entrada.
Los derivados amplifican las señales de flujo
La relación entre los flujos de ETF y el rendimiento de ETH/BTC se fortalece cuando el posicionamiento en derivados coincide.
El interés abierto en futuros de Ether y las tasas de financiación perpetua actúan como amplificadores. Cuando la base anualizada a tres meses cae en territorio negativo y las tasas de financiación se vuelven negativas, la presión de precio impulsada por las salidas se intensifica.
Por el contrario, una base positiva y una financiación elevada pueden suavizar el impacto de los rescates al señalar demanda especulativa y disposición a pagar por apalancamiento.
Los datos de CME Group muestran que el interés abierto en futuros de Ether aumentó durante octubre, reflejando una mayor participación institucional en torno a los ciclos de flujo.
Las tasas de financiación perpetua promedio ponderada rastreadas por agregadores se volvieron negativas durante la ventana de salidas de finales de septiembre y nuevamente a mediados de octubre, lo que sugiere que las posiciones largas apalancadas se deshicieron junto con los rescates de ETF.
Esa doble presión, ventas spot a través de rescates de ETF y desapalancamiento de derivados, parece impulsar los periodos de mayor bajo rendimiento de ETH/BTC.
Cuando la base y la financiación se estabilizan o se vuelven positivas, el vínculo flujo-precio se debilita. El aumento de entradas a principios de octubre correspondió con un cambio a financiación positiva y una base más firme, y ETH/BTC dejó de caer a pesar de señales mixtas en otros mercados cripto.
El término de interacción entre la dirección del flujo y el posicionamiento en derivados es más predictivo que los flujos por sí solos, coincidiendo con investigaciones previas sobre ETFs de Bitcoin, que encontraron que los flujos explican aproximadamente el 32% de la varianza diaria de precios cuando se aíslan, pero ganan poder explicativo cuando se combinan con métricas de apalancamiento.
Staking y tokens de staking líquido como sumideros de suministro
El recuento de validadores de Beacon Chain de Ethereum continuó aumentando durante octubre, con entradas netas de validadores absorbiendo el suministro de ETH que de otro modo podría fluir a exchanges o cestas de rescate de ETF.
Los protocolos de tokens de staking líquido, incluidos stETH de Lido, cbETH de Coinbase y rETH de Rocket Pool, también registraron crecimiento de suministro durante las ventanas de salida, lo que indica que la demanda orgánica de staking persistió independientemente de la actividad de los ETF.
Cuantificar la compensación requiere comparar los cambios semanales en ETH en staking y LST en circulación frente a los flujos netos semanales de ETF.
Los datos de Beacon Chain muestran adiciones de validadores equivalentes a decenas de miles de ETH por semana durante septiembre y octubre, mientras que el crecimiento del suministro de LST siguió magnitudes similares.
Combinados, los sumideros de staking a menudo igualaron o superaron las salidas de ETF de EE. UU. cada semana, lo que sugiere que los rescates eliminaron ETH de los envoltorios cotizados en bolsa sin inundar los mercados spot, ya que el staking absorbió el suministro liberado.
Los bonos del Tesoro estadounidenses tokenizados que ofrecen rendimientos en cadena del 4 al 5% representan un destino competidor para el capital que de otro modo podría asignarse a ETH o ETFs de Ether.
Los protocolos de activos del mundo real informaron un suministro de bonos del Tesoro tokenizados que oscila entre $5.5 billion y $8.6 billion hasta 2025, proporcionando una alternativa de tasa libre de riesgo que puede desviar entradas durante periodos en los que el retorno total de Ether queda por detrás de las tasas a corto plazo.
La competencia es más aguda entre los asignadores institucionales, que comparan los ETFs de Ether con instrumentos tokenizados de mercado monetario, especialmente cuando la volatilidad de ETH aumenta o la proporción ETH/BTC se estanca.
Medir la relación flujo-precio requiere agregación semanal para suavizar el ruido intradía y alineación con los cierres semanales de ETH/BTC para capturar el rendimiento relativo.
Las correlaciones entre los flujos netos semanales de ETF y los retornos semanales de ETH/BTC son positivas durante la ventana de julio a octubre. Sin embargo, el coeficiente varía dependiendo de si el posicionamiento en derivados y los flujos regionales se incluyen como controles.
Agregar términos de interacción para el estado de la base y la dirección de la financiación mejora el ajuste, confirmando que los flujos importan más cuando los derivados coinciden.
Las creaciones y rescates de ETF reflejan la actividad de los participantes autorizados en respuesta a la dinámica de prima/descuento y las órdenes de los inversores finales, no la creación de mercado directa.
Las impresiones de flujo diarias pueden ser revisadas, y las diferencias a nivel de emisor en comisiones y estructura fiscal crean ruido en las series agregadas.
El análisis también asume que los flujos se traducen en compras o ventas spot, lo que se cumple cuando los participantes autorizados cubren las cestas de creación/rescate en los mercados spot, pero se rompe cuando la cobertura ocurre a través de derivados o mesas OTC.
El desfase entre los flujos reportados y el impacto real en el mercado puede abarcar desde horas hasta días, complicando las pruebas de correlación intradía y apoyando la frecuencia semanal como la unidad de análisis adecuada.
Qué monitorear a continuación
Los flujos de ETF seguirán señalando cambios marginales en la demanda, pero su valor predictivo depende de confirmar señales de derivados y datos regionales.
El monitoreo semanal debe rastrear los flujos netos de EE. UU., la dirección de los ETP fuera de EE. UU., la base a tres meses, la financiación perpetua ponderada y la profundidad de la cola de validadores.
Cuando las salidas de EE. UU. coinciden con base negativa, financiación negativa y crecimiento plano del staking, el viento en contra se intensifica. Cuando las entradas europeas o canadienses compensan los rescates de EE. UU., o cuando el staking absorbe el suministro liberado, el impacto en el precio se desvanece.
Los catalizadores que podrían cambiar el régimen de flujos incluyen actualizaciones del protocolo de Ethereum que afectan la economía del staking, cambios en las estructuras de comisiones de los ETF de EE. UU. que reduzcan la desventaja de costos de ETHE, o cambios macroeconómicos que compriman los rendimientos de los bonos del Tesoro y reduzcan la competencia de RWA.
La relación entre los flujos y ETH/BTC también depende de la dinámica propia de los ETF de Bitcoin. Si los ETFs de Bitcoin ven fuertes entradas mientras los de Ether enfrentan rescates, el bajo rendimiento relativo se agrava.
Rastrear ambas clases de activos en paralelo proporciona la lectura más clara sobre si los factores específicos de Ether o el sentimiento más amplio del mercado cripto impulsan la proporción.
Las salidas de los ETFs de Ether al contado en EE. UU. han coincidido con la debilidad de ETH/BTC cuando el posicionamiento en derivados y los flujos regionales se alinean, pero el crecimiento del staking y las compras fuera de EE. UU. han absorbido repetidamente los rescates y limitado la transmisión al precio spot.
El viento en contra es real durante ventanas concentradas de salidas con base y financiación negativas, pero es episódico más que estructural.
Los flujos importan más como indicador de riesgo que confirma o contradice señales de derivados, staking y demanda transfronteriza, no como un impulsor independiente del rendimiento relativo de Ether.
El artículo ¿Son los ETFs de Ethereum un viento en contra para el precio? apareció primero en CryptoSlate.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
¿Está Hyperliquid (HYPE) preparado para un rally alcista? ¡Esta configuración fractal emergente dice que sí!

¿Pepe (PEPE) se recuperará? ¡Esta configuración fractal emergente dice que sí!

¿Plasma (XPL) subirá más? Un patrón armónico clave sugiere un posible movimiento alcista

BDACS de Corea del Sur lanzará la stablecoin KRW1 en la blockchain Arc de Circle

