Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Going Onchain, without going Onchain!
Convert
Convierte sin comisiones ni deslizamiento
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copy
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo.
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
Whitepaper de Virtuals Protocol

Virtuals Protocol: Un protocolo descentralizado para empoderar la co-creación de agentes de IA y el comercio on-chain

El whitepaper de Virtuals Protocol fue redactado y publicado por el equipo central del proyecto entre finales de 2024 y principios de 2025, con el objetivo de responder a los retos de la rápida evolución de la inteligencia artificial, la participación efectiva de los agentes de IA en redes descentralizadas, la coordinación y la creación de valor, y explorar nuevos paradigmas de copropiedad y monetización de agentes de IA.

El tema del whitepaper de Virtuals Protocol es “Virtuals Protocol: AI Agent Commerce Protocol”. Lo distintivo de Virtuals Protocol es la propuesta de una infraestructura general basada en “copropiedad de agentes de IA + marco GAME (Generative Autonomous Multimodal Entities) + mecanismo de tokenización”, para lograr la operación autónoma e interoperabilidad de los agentes de IA entre plataformas. El significado de Virtuals Protocol radica en sentar las bases para un ecosistema descentralizado de agentes de IA, reduciendo las barreras para su creación e integración, empoderando a desarrolladores, contribuyentes y usuarios, y definiendo un nuevo estándar para los agentes de IA en el espacio Web3.

La intención original de Virtuals Protocol es revolucionar la forma en que se crean, poseen y utilizan los agentes de IA, y construir una economía abierta y autosuficiente de agentes de IA. El whitepaper de Virtuals Protocol expone como idea central que, mediante la tokenización, se logra la copropiedad de los agentes de IA, y junto al marco GAME se les permite operar de forma autónoma y generar valor en redes descentralizadas, construyendo así un ecosistema comercial transparente, verificable y con incentivos alineados para los agentes de IA.

Los investigadores interesados pueden acceder al whitepaper original de Virtuals Protocol. Link al whitepaper de Virtuals Protocol: https://whitepaper.virtuals.io/

Resumen del whitepaper de Virtuals Protocol

Autor: Ethan J. Caldwell
Última actualización: 2025-10-10 01:32
A continuación, se presenta un resumen del whitepaper de Virtuals Protocol en términos sencillos para ayudarte a comprender rápidamente el whitepaper de Virtuals Protocol y entender mejor Virtuals Protocol.

¿Qué es Virtuals Protocol?

Amigos, imaginen que un día ya no solo juegan como un personaje en un videojuego, sino que pueden tener un “alter ego digital” inteligente y capaz de ganar dinero, o un “asistente virtual” que les ayuda a completar tareas en distintos mundos digitales e incluso crear valor. ¿No suena genial? Virtuals Protocol (abreviado VIRTUAL) es un proyecto que busca convertir esa idea en realidad.

En pocas palabras, Virtuals Protocol es una incubadora y mercado de agentes inteligentes de IA (AI Agent). Ofrece una plataforma donde los desarrolladores pueden crear, desplegar y gestionar fácilmente distintos programas de inteligencia artificial, llamados “agentes de IA”. Estos agentes ya no son solo líneas de código frías, sino que pueden operar de forma autónoma como empleados digitales en juegos, metaversos, redes sociales y otros entornos virtuales, e incluso ayudarte a ganar dinero.

Lo más especial es que Virtuals Protocol introduce el concepto de tokenización. Esto significa que cada agente de IA puede dividirse en muchas participaciones digitales, como acciones de una empresa, y cualquiera puede comprar estas participaciones para ser copropietario del agente y compartir los ingresos que genere en el futuro.

Escenarios principales y flujo de uso típico:

Puedes imaginar Virtuals Protocol como una “tienda de agentes de IA” combinada con una “bolsa de valores de agentes de IA”.

  1. Creación de agentes de IA: Los desarrolladores pueden usar las herramientas de Virtuals Protocol para construir rápidamente sus propios agentes de IA, como si fueran bloques de construcción. Por ejemplo, un agente que te ayude a subir de nivel en un juego, o uno que gestione tu cuenta en redes sociales.
  2. Tokenización y emisión: El agente de IA creado se tokeniza y genera su propio token digital. Estos tokens se combinan con el token VIRTUAL en un “pool de liquidez” para facilitar el intercambio.
  3. Copropiedad y reparto de ingresos: Al igual que comprar acciones, puedes adquirir tokens de un agente de IA y convertirte en su copropietario. Cuando el agente presta servicios en el mundo virtual y genera ingresos (por ejemplo, cobrando por completar tareas), esos ingresos se usan para recomprar y quemar los tokens del agente, reduciendo la oferta total y, en teoría, aumentando el valor de los tokens que posees.
  4. Participación en la gobernanza: Como poseedor de los tokens del agente de IA, puedes participar en las decisiones sobre su desarrollo futuro, como qué nuevas habilidades debe aprender o en qué plataformas debe prestar servicios.

Visión y propuesta de valor del proyecto

La visión de Virtuals Protocol es construir una “sociedad de agentes de IA” y una “Wall Street de agentes de IA”. Busca, mediante la tecnología blockchain, que los agentes de IA dejen de ser exclusivos de grandes empresas tecnológicas y puedan ser propiedad, creación y beneficio de todos.

Los problemas clave que busca resolver son:

  • Centralización de la propiedad y reparto de ingresos de los agentes de IA: Tradicionalmente, la tecnología de IA está controlada por grandes empresas y los usuarios comunes tienen difícil acceso a la creación y reparto de valor. Virtuals Protocol, mediante la tokenización, descentraliza la propiedad de los agentes de IA y permite que cualquiera los posea y comparta sus beneficios.
  • Alta barrera para el desarrollo y despliegue de agentes de IA: Para quienes no tienen formación técnica avanzada, crear y desplegar agentes de IA es muy complejo. Virtuals Protocol ofrece una plataforma “plug and play” que reduce la dificultad y permite que más personas participen.

La diferencia con otros proyectos similares es que Virtuals Protocol no es solo una plataforma de desarrollo de IA, sino que enfatiza el modelo de “copropiedad” y “reparto de ingresos” de los agentes de IA. Considera a los agentes como activos digitales generadores de ingresos y, mediante el modelo de economía de tokens, vincula su valor con la comunidad, con especial foco en los sectores de juegos y entretenimiento.

Características técnicas

Virtuals Protocol combina inteligencia artificial, blockchain y tokenización para construir un ecosistema descentralizado y escalable.

  • Despliegue multichain: Virtuals Protocol se construye principalmente sobre la Base Network y la Solana Network. Base es una solución de segunda capa (Layer 2) basada en Ethereum, que aprovecha su seguridad y ofrece transacciones más rápidas y baratas. Solana es conocida por su alta capacidad y baja latencia. Esta estrategia multichain busca ofrecer infraestructura eficiente y económica para los agentes de IA.
  • Tokenización de agentes (Agent Tokenization): Los agentes de IA en la plataforma se acuñan como tokens ERC-20 y cada agente puede ser también un ERC-6551 NFT. En resumen, los tokens ERC-20 son como “acciones” del agente, representando participaciones de propiedad; el ERC-6551 NFT es como una “tarjeta de identidad digital” única, que da a cada agente una dirección de wallet en la cadena, permitiéndole poseer activos e interactuar con otros contratos inteligentes.
  • Bóveda de contribuciones inmutable (Immutable Contribution Vault, ICV): Es un repositorio propiedad del protocolo que registra y verifica todas las contribuciones históricas de los agentes de IA, garantizando transparencia, composabilidad y correcta atribución de las contribuciones.
  • Protocolo comercial de agentes (Agent Commerce Protocol, ACP): Es un estándar abierto para permitir transacciones comerciales seguras, verificables y eficientes entre agentes de IA autónomos.
  • Marco GAME: Es un motor de decisión modular impulsado por modelos base, capaz de generar acciones inteligentes y autónomas en distintos entornos según contexto, objetivos, personalidad y herramientas disponibles.

Tokenomics

El núcleo de Virtuals Protocol es su token nativo VIRTUAL.

  • Símbolo del token: VIRTUAL
  • Red de emisión: Circula principalmente en Base y Solana, y también tiene versión en Ethereum.
  • Supply total: Fijo en 1.000 millones de tokens VIRTUAL, sin planes de inflación adicional.
  • Usos del token:
    • Creación de agentes de IA: Los desarrolladores deben bloquear cierta cantidad de VIRTUAL para crear y desplegar nuevos agentes de IA.
    • Pareado de liquidez: Cada token de agente de IA se empareja con VIRTUAL en un pool de liquidez. Es decir, para comprar tokens de un agente, normalmente primero debes cambiar otras criptos por VIRTUAL y luego usar VIRTUAL para comprar el token del agente. Es similar al papel de ETH en el ecosistema Ethereum.
    • Pagos por inferencia (Per-Inference Payments): Los usuarios pagan con VIRTUAL para usar los servicios de los agentes de IA.
    • Gobernanza: Los poseedores de VIRTUAL pueden participar en la gobernanza descentralizada del protocolo y votar en decisiones importantes.
  • Inflación/quema: Aunque VIRTUAL no tiene inflación, los ingresos generados por los agentes de IA se usan para recomprar y quemar sus tokens, ejerciendo presión deflacionaria sobre los tokens de los agentes.
  • Distribución de tokens:
    • Circulación pública: 60% (600 millones)
    • Bóveda del ecosistema: 35% (350 millones), para incentivos comunitarios y desarrollo del ecosistema, gestionados por una wallet multisig controlada por la DAO, con límite de emisión anual del 10% y sujeta a aprobación de gobernanza.
    • Pool de liquidez: 5% (50 millones), para mantener la liquidez en exchanges descentralizados (DEX).
  • Información de desbloqueo: Los tokens de la bóveda del ecosistema dependen de la DAO y tienen límite de emisión anual.

Equipo, gobernanza y fondos

  • Miembros clave: Virtuals Protocol fue fundado por Jansen Teng (CEO) y Weekee Tiew. El equipo es diverso, con muchos ex consultores de Boston Consulting Group (BCG) y graduados de Imperial College London, Universidad de Cambridge y otras instituciones prestigiosas, con experiencia en IA, bioquímica, ingeniería y finanzas.
  • Características del equipo: El equipo tiene sólida experiencia en IA y blockchain. Jansen Teng es emprendedor serial en IA y bioquímica, y fue uno de los primeros mineros de Ethereum en 2016.
  • Mecanismo de gobernanza: Virtuals Protocol adopta un modelo de gobernanza impulsado por DAO (Organización Autónoma Descentralizada). Los poseedores de VIRTUAL tienen poder real de decisión y pueden votar sobre asuntos clave del protocolo, como el uso de fondos, actualizaciones de la plataforma y alianzas. Cualquier poseedor elegible puede presentar propuestas, fomentando la participación amplia.
  • Bóveda y fondos: La bóveda del ecosistema posee el 35% de los tokens VIRTUAL, gestionados por una wallet multisig controlada por la DAO. Los retiros grandes o gastos requieren aprobación por mayoría, protegiendo los fondos de riesgos de centralización. El proyecto recibió inversión semilla en 2021 bajo el nombre PathDAO y en 2023 se rebrandizó como Virtuals Protocol.

Hoja de ruta

La evolución de Virtuals Protocol se remonta a su predecesor PathDAO:

  • 2021: Se funda PathDAO, enfocado en juegos blockchain y metaverso, y completa ronda semilla con éxito.
  • Diciembre 2023: Los poseedores de tokens de PathDAO aprueban una propuesta para enfocar esfuerzos en Virtuals Protocol y realizar el rebranding. Los tokens PATH migran 1:1 a VIRTUAL.
  • Inicios de 2024: PathDAO se renombra oficialmente como Virtuals Protocol y lanza nuevo logo, web y canales sociales.
  • Junio 2024: Virtuals Protocol publica un blog detallando su plan para crear una biblioteca de agentes de IA para la industria del entretenimiento y juegos.
  • Octubre 2024: Lanzamiento de la plataforma de creación de agentes de IA y del primer agente cripto de IA “Luna”.
  • Noviembre 2024: Virtuals Protocol supera los 1.000 millones de dólares de capitalización de mercado.
  • Enero 2025: El precio del token VIRTUAL alcanza un máximo histórico y la valoración del proyecto supera los 4.500 millones de dólares.
  • Planes futuros: El equipo planea seguir atrayendo agentes de IA de alta calidad y fomentar la integración de agentes en DeFi. Además, la gobernanza descentralizada de agentes de IA se implementará pronto.

Advertencia de riesgos comunes

Todo proyecto blockchain emergente conlleva riesgos, y Virtuals Protocol no es la excepción. Antes de participar, asegúrate de comprender y evaluar estos riesgos:

  • Riesgos técnicos y de seguridad:
    • Vulnerabilidades en contratos inteligentes: Aunque la blockchain busca mayor seguridad, los contratos inteligentes pueden tener fallos que causen pérdidas de fondos.
    • Calidad y seguridad de los agentes de IA: Los agentes en la plataforma son creados por distintos desarrolladores y su calidad y seguridad varían, pudiendo haber agentes maliciosos o defectuosos.
    • Riesgo cross-chain: El despliegue en varias blockchains añade complejidad y riesgos de seguridad adicionales.
  • Riesgos económicos:
    • Volatilidad del mercado: El mercado cripto es muy volátil y los precios de VIRTUAL y de los tokens de agentes pueden subir o bajar drásticamente.
    • Incertidumbre de ingresos: Aunque el proyecto promete reparto de ingresos, no hay garantía de que los agentes generen ingresos sostenidos ni de cuánto serán. Muchos agentes aún se consideran “memecoins de IA” y no han logrado rentabilidad real.
    • Riesgo de liquidez: Algunos tokens de agentes pueden tener poca liquidez, dificultando su compra o venta.
  • Riesgos de cumplimiento y operativos:
    • Incertidumbre regulatoria: Las políticas globales sobre cripto y IA están en desarrollo y cambios futuros pueden afectar la operación del proyecto.
    • Riesgo competitivo: El sector de IA y blockchain es muy competitivo y pueden surgir proyectos similares que disputen el mercado.
    • Riesgo de ejecución del equipo: El éxito depende en gran medida de la capacidad de ejecución del equipo y del apoyo continuo de la comunidad.

Lista de verificación de validación

Al investigar Virtuals Protocol, puedes validar mediante:

  • Dirección de contrato en exploradores de bloques: Busca la dirección del contrato de VIRTUAL en Base, Solana y Ethereum, y revisa la distribución de holders, volumen y actividad en la cadena usando exploradores como Etherscan, Solscan, Basescan.
  • Actividad en GitHub: Visita el repositorio de Virtuals Protocol en GitHub y revisa la frecuencia de actualizaciones, número de contribuidores y participación comunitaria para evaluar la actividad de desarrollo.
  • Web oficial y whitepaper: Lee cuidadosamente el whitepaper y la web oficial para entender la visión, detalles técnicos y modelo económico del proyecto.
  • Comunidad y redes sociales: Sigue los canales oficiales de Twitter, Telegram, Discord, etc., para conocer discusiones, avances y la interacción del equipo.
  • Informe de auditoría: Busca si hay auditorías de seguridad de terceros sobre los contratos inteligentes del proyecto; los informes ayudan a evaluar la seguridad.
  • Dune Analytics: Busca paneles de datos de Virtuals Protocol en Dune Analytics para obtener más información y análisis on-chain.

Resumen del proyecto

Virtuals Protocol es un proyecto ambicioso que busca combinar dos tendencias tecnológicas de moda: inteligencia artificial y blockchain, para crear una nueva “economía de agentes de IA”. Mediante la tokenización, libera a los agentes de IA del control centralizado tradicional y da a los usuarios comunes la oportunidad de poseer y compartir el valor de la IA, mostrando gran potencial especialmente en juegos y entretenimiento.

El equipo tiene un sólido background y la arquitectura técnica es innovadora, como el uso de ERC-6551 NFT y el despliegue multichain. El token VIRTUAL es el núcleo del ecosistema y juega un papel clave en la creación, intercambio y gobernanza de agentes de IA, con un mecanismo deflacionario que respalda la captura de valor.

Sin embargo, como proyecto emergente, Virtuals Protocol enfrenta muchos desafíos. La rentabilidad real de los agentes de IA, la percepción del mercado sobre los “memecoins de IA” y la incertidumbre regulatoria futura son riesgos a considerar.

En resumen, Virtuals Protocol dibuja un futuro atractivo: un mundo digital impulsado por agentes de IA descentralizados. Pero si logrará su ambiciosa visión, dependerá del tiempo y del mercado. Recuerda que esta información es solo educativa y de referencia, no constituye asesoría de inversión. Antes de tomar cualquier decisión, realiza tu propia investigación (DYOR).

Aviso legal: las interpretaciones anteriores son opiniones personales del autor. Revisa la exactitud de toda la información por tu cuenta. Estas interpretaciones no representan las opiniones de la plataforma y no pretenden ser un consejo de inversión. Para obtener más información sobre el proyecto, consulta su whitepaper.

¿Qué opinas del proyecto Virtuals Protocol?

BuenoMalo
YesNo