Vender oro para comprar criptomonedas: el plan de esta nación
Un funcionario de Kazajistán advirtió que este país evalúa destinar parte de sus reservas nacionales para formar una reserva en activos digitales.Kazajistán da un giro de 360° en su visión sobre criptomonedas
-
No especificaron qué criptoactivos formarían parte de la reserva de valor nacional.
-
La iniciativa incluye el uso de criptomonedas confiscadas y minadas por empresas públicas.
El gobierno de Kazajistán analiza la creación de una reserva estatal en criptomonedas, un fondo destinado al almacenamiento y gestión de activos digitales.
Según informó un medio local, la propuesta fue dada a conocer por Berik Sholpankulov, vicepresidente del Banco Nacional, durante una sesión del Majilis, el Parlamento kazajo.
El funcionario explicó que, en una primera etapa, el fondo se constituirá de criptomonedas confiscadas por el Estado. Estos activos digitales pasarán a conformar una reserva estratégica nacional, con la posibilidad de ampliarse en el futuro mediante nuevas adquisiciones.
Sholpankulov detalló que el Ministerio de Inteligencia Artificial evalúa un nuevo plan regulatorio. La idea es permitir a empresas estatales de energía participar en la minería de criptoactivos, en asociación con compañías privadas del sector.
En ese esquema, las empresas privadas pagarían por los servicios energéticos con activos digitales. Esto, con el fin de incrementar las tenencias de la reserva estatal.
Además, el vicepresidente del Banco Nacional no descartó que el país destine una porción de fondos nacionales, así como de sus reservas de oro y divisas, a la compra directa de criptomonedas .
Entendemos que el mercado de los activos digitales se desarrolla rápidamente. Por eso consideramos la posibilidad de usar parte del capital estatal para invertir en ellos.
Berik Sholpankulov, vicepresidente del Banco Nacional de Kazajistán.
Kazajistán da un giro de 360° en su visión sobre criptomonedas
Aunque el proyecto aún está en discusión y no se precisó qué criptoactivos se adquirirán, la reserva marca un posible cambio de rumbo en la política económica del país.
El fin sería diversificar las reservas y adaptarse a la creciente digitalización de los mercados financieros.
Al mismo tiempo, ese viraje reflejaría un cambio en la estrategia regulatoria de Kazajistán.
Según otro informe local publicado en mayo pasado, el país registró una salida de unos USD 15.000 millones en criptomonedas, lo que expuso las debilidades de su marco legal y la falta de protección para los inversores.
Ante ese escenario, el gobierno reconoció la necesidad de reforzar la supervisión del mercado y prevenir nuevas fugas de capital.
En aquella ocasión, Sholpankulov explicó que implementarán medidas para rastrear los flujos de fondos digitales. También planean sancionar a quienes operen fuera de los canales regulados e incorporar sistemas tecnológicos internacionales. Con ello piensan mejorar la trazabilidad de las transacciones.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Lunar Strategy organizará una serie de eventos Afterwork durante la Web Summit de Lisboa.
En Resumen Lunar Strategy organizará una serie de cuatro días de eventos Afterwork en Lisboa este noviembre, reuniendo a profesionales de criptomonedas e IA para debates temáticos, networking y colaboración en temas emergentes. Web3 tendencias.

Balancer publica informe preliminar sobre su vulnerabilidad de 128 millones de dólares y encuentra un error de redondeo en transacciones de intercamb
En Resumen Balancer informa que un incidente de seguridad relacionado con sus V2 Composable Stable Pools fue causado por una falla técnica en el diseño del intercambio por lotes, y que la mayoría de los activos robados se han recuperado y se están llevando a cabo esfuerzos de recuperación.

DePIN Day se expande a Latinoamérica, presentando a los principales oradores que impulsan el futuro de la infraestructura descentralizada.
En Resumen DePIN Day celebrará su primera edición latinoamericana en Buenos Aires el 18 de noviembre durante la Devconnect Week, con la participación de destacados ponentes de Protocol Labs, Fluence, Messari y otras empresas clave. Web3 de proyectos.

El valor total negociable (TVL) de las stablecoins de Bitget Wallet aumentó un 523% en el tercer trimestre. DeFi La participación se desplaza hacia l
En Resumen El TVL de Bitget Wallet en productos de rendimiento de stablecoins ha superado los 80 millones de dólares, con un aumento del 523% en el tercer trimestre de 2025, a medida que los inversores globales recurren a la autocustodia. DeFi Soluciones para obtener ingresos estables en la cadena de bloques.

