¿La Fed se vuelve más hawkish? Barclays: Powell busca "romper la expectativa de recorte inevitable", pero los datos respaldan más recortes de tasas.
Barclays considera que el mercado ha interpretado erróneamente de manera agresiva las declaraciones de Powell.
Barclays considera que el mercado ha interpretado erróneamente de forma hawkish las declaraciones de Powell.
Redactado por: Dong Jing
Fuente: Wallstreetcn
La interpretación "hawkish" del mercado sobre las últimas declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, podría ser un error. Barclays considera que la verdadera intención de Powell es corregir la excesiva confianza del mercado en que el recorte de tasas ya está asegurado.
Tras la reunión del FOMC de octubre, el presidente de la Reserva Federal declaró en la conferencia de prensa que la inflación aún enfrenta presiones alcistas a corto plazo, el empleo enfrenta riesgos a la baja y la situación actual es bastante desafiante. El comité sigue dividido respecto a si habrá otro recorte de tasas en diciembre, y el recorte no está garantizado. El mercado interpretó estas declaraciones como hawkish, lo que provocó ventas de bonos del Tesoro estadounidense a 2 años, un fuerte aumento en los rendimientos y una caída en las acciones estadounidenses.
El 31 de octubre, según Wind Trading Desk, Barclays presentó una opinión claramente opuesta en su último informe de investigación, considerando que el pánico del mercado podría ser un error de juicio. La verdadera intención de Powell no es volverse hawkish, sino gestionar las expectativas del mercado que consideran el recorte de tasas como algo "seguro".
El equipo de Anshul Pradhan, analista de la entidad, considera que se trata de una estrategia de comunicación destinada a romper la suposición del mercado de que, sin importar los datos, el recorte de tasas ya está decidido. Los últimos datos económicos muestran que la demanda laboral sigue desacelerándose y que la inflación subyacente está cerca del objetivo del 2%, lo que respalda que la Reserva Federal continúe con los recortes de tasas.
Barclays señala en su informe que la valoración actual del mercado es demasiado hawkish y no refleja adecuadamente el riesgo de que el mercado laboral pueda debilitarse considerablemente, así como el riesgo de que un nuevo presidente de la Reserva Federal adopte una postura más dovish.
No es un giro hawkish, sino romper la "certeza" del mercado
Barclays señala en el informe: "Consideramos que su principal motivación es refutar la suposición del mercado de que el recorte de tasas en diciembre ya está asegurado, y no un cambio hawkish en la forma en que la Reserva Federal responde a los datos".
En otras palabras, la Reserva Federal quiere reiterar que sus decisiones dependen de los datos y no están atadas a las expectativas del mercado. Powell dejó claro que la Reserva Federal responderá a la desaceleración de la demanda laboral, que es precisamente lo que está ocurriendo.
El informe enfatiza que los últimos datos económicos no solo no respaldan una postura hawkish, sino que incluso proporcionan argumentos para nuevos recortes de tasas.
En cuanto al mercado laboral, los indicadores adelantados, incluidos los puestos de trabajo publicados en Indeed y la diferencia entre trabajos abundantes y difíciles de conseguir (jobs plentiful vs hard to get), muestran que la demanda está desacelerándose.

En cuanto a la inflación, Powell también reconoció la debilidad de los datos recientes. Los indicadores de inflación subyacente ya muestran una tendencia a la baja. El análisis de Barclays considera que, una vez excluido el impacto de los aranceles, la inflación subyacente del PCE basada en el mercado ya está cerca del objetivo del 2%.

"En conjunto, si la inflación subyacente solo supera el objetivo por unas décimas y la tasa de desempleo solo supera la tasa natural de desempleo (NAIRU) por unas décimas, entonces la política debería ser neutral".
Esto significa que, en el contexto actual de datos, ya no es necesaria una política monetaria restrictiva. Barclays observa que el mercado actualmente solo descuenta un recorte acumulado de 55 puntos básicos hasta junio de 2026, una visión "demasiado unilateral".

Actualmente, el mercado espera solo un recorte de 35 puntos básicos hasta marzo de 2026 y de 55 puntos básicos hasta junio, llegando al 3,3%. La distribución implícita en el mercado de opciones muestra que hay discrepancias en el número de recortes esperados para marzo y junio, siendo la expectativa modal que solo haya un recorte hasta junio.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Evernorth Holdings debuta en Nasdaq como XRPN tras acumular 1 billón de dólares en tokens de XRP



Reguladores globales revisan las normas bancarias para las criptomonedas
Los reguladores planean revisar las estrictas normas bancarias sobre criptomonedas de 2022 a medida que crecen las stablecoins y gana fuerza la presión liderada por Estados Unidos. EE.UU. lidera el impulso para reformas más favorables a los bancos. Se esperan nuevos estándares para principios de 2025.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más









