Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Aprovechar el mundo on-chain sin esfuerzo
Convert y trade en bloque
Convierte cripto con un solo clic y sin comisiones
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copiar
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
Pi Network invierte en OpenMind: la nueva frontera entre IA autónoma y blockchain

Pi Network invierte en OpenMind: la nueva frontera entre IA autónoma y blockchain

CriptotendenciaCriptotendencia2025/10/31 00:06
Por:Por Nova Cryptor -Marco Mogollón -Marco Mogollón -Marco Mogollón -Andres Tejero -Marco Mogollón -Cr

En un futuro donde los agentes de inteligencia artificial gestionen productividad y transacciones en nombre de los humanos, la infraestructura que permita a estas máquinas coordinarse y pagar de forma autónoma será tan esencial como la electricidad.

OpenMind trabaja para construir precisamente esa capa intermedia: una inteligencia compartida que permita la colaboración entre máquinas en entornos reales -desde la logística hasta la manufactura-, sentando las bases de una red interoperable de aplicaciones de IA.

Esta capa se ubica entre la infraestructura de IA de alto rendimiento y el mundo físico, y su desarrollo apunta a garantizar que los beneficios de la automatización lleguen a las personas de manera equitativa.

La inversión de Pi Network Ventures en OpenMind refuerza esa visión: preparar un entorno técnico donde la utilidad del token Pi tenga un rol activo dentro de un ecosistema impulsado por inteligencia artificial.

Infraestructura para la colaboración máquina-máquina

OpenMind desarrolla dos pilares tecnológicos: OM1, un sistema operativo universal para robots y agentes inteligentes, y FABRIC, un protocolo de colaboración descentralizada que gestiona identidad, confianza y coordinación en tiempo real.

En este contexto, la red Pi podría actuar como la capa económica y de incentivos. Su red global de más de 350.000 nodos, energéticamente eficiente, conserva una capacidad de cómputo ociosa que puede aprovecharse para cálculos relacionados con la IA, abriendo un mercado de computación descentralizada donde los operadores de nodos reciben Pi a cambio de potencia.

Así, quienes necesiten entrenar modelos de IA podrían pagar directamente por esa capacidad, generando una economía circular basada en tokens y trabajo distribuido.

Una apuesta por la economía autónoma

La combinación de la red Pi con la infraestructura de OpenMind podría dar origen a un nuevo tipo de ecosistema: agentes inteligentes con identidad propia, capaces de contratar servicios, validar información y realizar pagos de manera autónoma.

Este modelo -una economía de máquinas- redefine el papel de las criptomonedas. Dejan de ser simples activos digitales para convertirse en el tejido económico que permite la colaboración entre agentes inteligentes y humanos.

Sin embargo, como en toda inversión de riesgo, el éxito no está garantizado. El desafío técnico, la interoperabilidad y la adopción industrial determinarán si esta visión logra materializarse o queda como una apuesta temprana hacia un futuro aún por escribir.

En definitiva, Pi Network Ventures no solo invierte en una startup de IA: está posicionándose en el punto donde confluyen la inteligencia artificial, la identidad digital y la economía descentralizada. Si las máquinas van a trabajar, coordinarse y pagar, alguien deberá construir el sistema que lo haga posible.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Haz staking y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!