Fundación de Derechos Humanos dona bitcoin a proyectos latinos
La donación se destinará al Fondo de Desarrollo de Bitcoin de la Human Rights Foundation, para financiar proyectos como de privacidad en Latinoamérica.Proyectos apoyados en distintos continentes
-
La medida busca impulsar la soberanía financiera bajo represión.
-
HRF ha brindado 9,6 millones de dólares en BTC a proyectos en más de 60 países desde 2020.
La Human Rights Foundation (HRF), conocida en español como Fundación de Derechos Humanos, anunció la entrega de mil millones de satoshis en subvenciones de su Fondo de Desarrollo de Bitcoin (BDF, por su sigla en inglés).
Esta financiación, que suma un total de 10 unidades de bitcoin (BTC), equivalentes hoy a más de 1,1 millones de dólares (USD), está dirigida a Latinoamérica y otras regiones.
El objetivo es apoyar a proyectos que promueven el desarrollo de código abierto, las comunicaciones resistentes a la censura, la descentralización minera y la privacidad financiera. Esto con foco en las más de 5.900 millones de personas que viven bajo regímenes.
Además, otros proyectos beneficiarios mejorarán el protocolo central, pondrán a prueba Bitcoin para el apoyo de disidentes y proporcionarán programas de educación comunitaria en Asia, África y América Latina.
«Estos esfuerzos fortalecen el ecosistema tecnológico de la libertad global, ayudando a disidentes, periodistas, organizaciones sin fines de lucro y ciudadanos comunes a conectarse, organizarse y lograr la soberanía financiera frente a la represión», indica la Fundación de Derechos Humanos.
La iniciativa forma parte de las rondas de financiación que la organización viene haciendo, tal como ha reportado CriptoNoticias. Desde su lanzamiento en 2020, el Fondo de Desarrollo de Bitcoin ha otorgado más de USD 9,6 millones en BTC a 319 proyectos en 62 países.
Proyectos apoyados en distintos continentes
Entre los beneficiarios se incluye Cashu for Community Sovereignty, una iniciativa que trabaja en América Latina con comunidades que enfrentan restricciones financieras.
Este proyecto, fundado por el desarrollador Forte11, busca capacitar a diez comunidades para implementar mentas Cashu y nodos de Lightning Network. Estas tecnologías buscan facilitar pagos rápidos y privados incluso sin conexión a internet.
Otro de los beneficiados con foco en Latinoamérica es la Freedom Academy de Demo Lab, un programa educativo que promueve la independencia financiera y la educación cívica.
La iniciativa se centra en enseñar a los ciudadanos de la región a usar bitcoin como herramienta para ahorrar, proteger su dinero y realizar transacciones seguras en contextos de inestabilidad política.
Se encuentra también entre los apoyados por la financiación Nostr bajo Autocracia, dirigido por el activista venezolano Jesús González. El programa busca capacitar a defensores de derechos humanos en el uso del protocolo nostr.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Taurus se expande a EEUU con nueva oficina en Nueva York
Empresa suiza apunta al creciente sector de activos digitales mientras Nueva York emerge como destino clave para la innovación cripto.

DBS y Goldman Sachs realizan primera operación de opciones cripto entre bancos
Grandes bancos adoptan derivados de activos digitales avanzados en búsqueda de nuevas herramientas para la gestión de riesgos y servicios expandidos de trading institucional.

$107M en longs liquidados en 4 horas antes del anuncio del FOMC
Traders con apalancamiento enfrentan grandes pérdidas a medida que picos de volatilidad revelan vulnerabilidades antes de actualizaciones clave de política del Reserva Federal.

La Fed reduce tasas en 25 puntos básicos y señala final de QT para diciembre mientras Bitcoin se estabiliza cerca de $111K
La Reserva Federal realizó su segundo recorte consecutivo de tasas este año, bajando la tasa de fondos a 3.75–4% y confirmando planes para terminar el ajuste cuantitativo el 1 de diciembre.

