La próxima evolución en la estructura de AMM perpetuos: gestión de riesgos por capas y equidad procesal en Honeypot Finance
La era dorada de las CEX moldeó el tamaño del mercado, pero también creó el mayor riesgo de confianza centralizada.
Autor: Honeypot
Introducción (Lede)
Durante la última década, la gran mayoría de las operaciones en el mercado global de criptomonedas sigue estando en manos de exchanges centralizados: los fondos de los usuarios están bajo custodia; la lógica de emparejamiento y liquidación es invisible; los mecanismos de liquidación forzada durante la volatilidad son incomprensibles; los cisnes negros siempre aparecen en la próxima ocasión (Mt.Gox, FTX, Bitzlato…). La era dorada de los CEX moldeó la escala del mercado, pero también el mayor riesgo de confianza en un solo punto.
Cada vez más traders profesionales y capitales se dan cuenta: la transparencia no es opcional, es un derecho fundamental en las finanzas, y la única manera de lograrlo es trasladar realmente el trading de derivados a la blockchain. Así, hemos visto surgir una serie de excelentes perp dex on-chain: dydx, Hyperliquid, Aster, GMX.
En general, estos perp dex on-chain se dividen en dos soluciones principales: Orderbook Perp Dex y AMM Perp Dex. Actualmente, los orderbook perp dex dominan como solución principal en el mercado. Desde nuestra perspectiva, ambas soluciones tienen sus ventajas y desventajas.
Dos caminos que se cruzan en el futuro. El mercado de perpetuos on-chain está en plena competencia entre dos rutas tecnológicas:
Representan: “rendimiento y precisión” vs “resiliencia y sostenibilidad”. El desenlace futuro será un orden de mercado que combine ambos, y recientemente, Honeypot Finance, un hub de liquidez integral que ha conseguido una valoración de 35 millones y el respaldo de inversores como Mask Network, está cubriendo una de las brechas del mercado.
Lo que Honeypot quiere hacer es simple: no busca diseños derivados llamativos, solo utiliza tres módulos para completar la pieza que falta en los AMM perpetuos: un mercado controlable, predecible y capaz de operar incluso en medio de tormentas.
I. El problema fundamental del libro de órdenes: más frágil en los momentos clave
La fragilidad de los libros de órdenes: cuando más los necesitas, desaparecen
En los momentos críticos, son los más propensos a fallar
La liquidez en los libros de órdenes (LOB) no depende de algoritmos, sino de la voluntad de los market makers. Cuando el mercado está estable —el riesgo es controlable, el spread es mínimo, la profundidad es suficiente— parece perfecto. Pero cuando el mercado entra en zonas de alta volatilidad:
1️⃣ Colapso de la liquidez voluntaria
Mayor volatilidad → el riesgo aumenta de forma no lineal
Los market makers retiran órdenes o amplían drásticamente el spread, lo que provoca: fuera del rango de banda no hay órdenes reales, aparece un “vacío de liquidez (Liquidity Void)”. 📌 El precio no se desliza, salta. 📌 Las liquidaciones se ejecutan en el vacío. 📌 Los precios de referencia para trading y riesgo se distorsionan gravemente.
2️⃣ Latencia on-chain y derechos de ordenación → “mercado explotable”
Las órdenes de los market makers quedan expuestas a: latencia de bloques, MEV frontrunning, arbitraje de latencia. El resultado es que las órdenes son sistemáticamente cazadas: cada vez que son atacadas → la próxima vez se colocan menos, más superficiales y con spreads más amplios, debilitando la profundidad efectiva, que entra en un ciclo de deterioro reflexivo. La calidad de la profundidad empeora estructuralmente.
3️⃣ El riesgo de inventario no se puede cubrir a tiempo
Durante shocks: el costo de cobertura externa se dispara, las rutas de ejecución se bloquean, y las posiciones de los market makers se desbalancean aún más. El riesgo se traslada: la supervivencia del market maker → el costo se transfiere a traders y liquidadores, maximizando el impacto en los puntos de liquidación.
Y es aquí donde el AMM cobra sentido: 📌 Cuando el libro de órdenes falla, el AMM sigue funcionando, manteniendo órdenes y garantizando un mínimo de ejecución, asegurando que el mercado siga operando.
II. ¿Por qué los AMM perpetuos aún no despegan?
Por qué los AMM Perpetuals siguen rezagados
El AMM debería ser un “puesto siempre abierto”, teóricamente resistente a la volatilidad, pero en la práctica enfrenta tres problemas estructurales:
1️⃣ LP y traders en juego de suma cero: el LP es la contraparte, si el mercado va en una sola dirección, la pool se vacía.
2️⃣ Retraso en la cotización → festín para arbitrajistas: el precio del AMM depende de la proporción de activos en la pool. Cuando el mercado externo cambia, el AMM no lo sabe hasta que ocurre una operación. Los arbitrajistas detectan la diferencia y actúan de inmediato, “corrigiendo el precio” del AMM y llevándose el valor de los LP.
3️⃣ Confusión de niveles de capital: LP conservadores y LP que buscan rendimiento están en la misma pool, sin claridad sobre quién absorbe primero las pérdidas. El resultado es que el capital conservador no se queda mucho tiempo y el TVL se reduce.
III. Los dos modelos dominantes del sector: Hyperliquid y GMX
Los dos reyes: Hyperliquid y GMX
Hyperliquid: el límite de la velocidad y el costo del ADL
Hyperliquid es el referente actual de los libros de órdenes on-chain. Construido sobre su propia Layer1 “HyperCore”, logra emparejamientos de alta frecuencia y baja latencia. La experiencia de trading es casi centralizada, con profundidad y velocidad excepcionales. Pero la velocidad tiene un precio. Su mecanismo de liquidación tiene tres capas: Liquidación de mercado (Market Liquidation): liquidación forzada de posiciones perdedoras en el libro de órdenes; Intervención del Vault (HLP Intervention): si falta liquidez, el vault asume la posición; ADL (Auto-Deleveraging): si el vault tampoco resiste, el sistema reduce el apalancamiento de los ganadores. Esto hace que Hyperliquid sea casi a prueba de quiebras, pero el costo es: incluso si ganas, puedes ser forzado a reducir tu posición. El reciente incidente “1011” expuso completamente el defecto de diseño de Hyperliquid, que sacrifica la equidad individual para garantizar la equidad del sistema.
GMX: el referente de los AMM perpetuos
GMX es el pionero en el campo de los AMM perpetuos. También es el rey actual de los AMM Perp Dex. La verdadera era de los AMM perpetuos comenzó con GMX. No es un seguidor, sino un pionero, el GOAT 🐐 de este sector.
GMX V2 trajo una innovación estructural decisiva: pools de mercado aislados (Isolated GM Pools): el riesgo de BTC solo afecta a BTC, el de ETH solo a ETH, la volatilidad de los memes no arrastra al mercado principal → los AMM perpetuos dejan atrás el “si uno pierde, todos pierden”;
Mecanismo de precios Oracle-Mark: ya no se confía ciegamente en el precio interno de la pool, sino que se ajusta al mercado externo real → los arbitrajistas ya no pueden saquear gratis a los LP;
Liquidez siempre disponible: cuando el libro de órdenes se apaga, el AMM se convierte en la “última capa de ejecución garantizada”. GMX le dio valor y posición a los AMM perpetuos, demostrando que pueden ser una verdadera infraestructura de mercado, no solo un plan B, sino la opción principal.
Pero el diseño actual de GMX aún enfrenta dos desafíos estructurales que creemos deben resolverse:
1️⃣ LP = contraparte del mercado, en tendencias de mercado → los LP sangran constantemente, el TVL se reduce justo cuando más se necesita, el mercado no puede depender de la “suerte” para sobrevivir a los ciclos.
2️⃣ El riesgo no está segmentado, el capital conservador y el de alto riesgo soportan el mismo nivel de pérdidas, las instituciones solo preguntan: “¿Por qué debo asumir todo el riesgo del mercado?” → No se puede convencer a capital regulado y gran liquidez para que participen → los AMM perpetuos no pueden expandirse realmente. Ahora viene la era de la actualización estructural, aquí es donde se posiciona Honeypot Finance y por eso creemos que la próxima gran solución está por llegar.
IV. La innovación de Honeypot: reparar la fragilidad de los AMM perpetuos desde la estructura
Al diseñar y mejorar el modelo AMM actual, nos enfocamos en tres cosas: el riesgo debe estar segmentado; el trading y la liquidación deben ser predecibles; los impactos deben estar aislados. Para ello, introdujimos una actualización estructural completa:
1: Los LP no interactúan directamente con el AMM. Los LP depositan fondos en vaults ERC-4626 de diferentes niveles de riesgo (junior, senior) a su elección: Vault senior: prioridad en comisiones, asume pérdidas al final (instituciones/capital conservador). Vault junior: asume pérdidas primero, a cambio de mayor rendimiento (estilo cripto nativo).
2: Los vaults proveen liquidez para la “banda de precios anclada al oráculo” del AMM (el senior se enfoca en la banda cercana, el junior en la lejana).
3: Los traders operan contra la liquidez de los vaults; las órdenes grandes cruzan más bandas → el slippage y el tamaño de la orden son linealmente predecibles, centrados en el precio marcado por el oráculo.
4: Las comisiones de financiación y la utilización se ajustan por minuto, haciendo que el lado congestionado pague más, y las posiciones se reequilibren automáticamente.
5: Segmentación por mercado: cada par de trading tiene su propio AMM, vault, límites y lógica de liquidación, evitando reacciones en cadena entre activos.
También resolvemos el problema de equidad en la liquidación que existe en Hyperliquid. Cuando ocurre un evento como el 1011, con alta volatilidad, muchas liquidaciones y escasez de liquidez, el diseño de liquidación de Hyperliquid protege el sistema, pero los ganadores ven reducidas sus posiciones en el mejor momento, sacrificando la equidad y ganancias individuales.
Nuestro orden de liquidación: Honeypot Liquidation Sequence (Process Fairness)
1️⃣ Reducción parcial de posición → bajar apalancamiento en vez de liquidar completamente
2️⃣ Subastas pequeñas → transferencia de riesgo al mercado
3️⃣ El vault junior asume pérdidas primero → riesgo asumido voluntariamente
4️⃣ Pool de seguros cubre al final → evita shocks sistémicos
5️⃣ ADL en pequeños lotes → último recurso real
Primero protegemos el sistema, pero también a los individuos exitosos. Es la combinación de equidad sistémica y de proceso. En el sistema de Honeypot: el riesgo es voluntario y la victoria se puede conservar. Nuestro diseño protege primero el sistema con la estructura, y luego a los individuos exitosos.
V. Comparación transversal de los tres sistemas: velocidad, resiliencia, confianza

VI: Honeypot Finance permite que cada participante del mercado equilibre perfectamente riesgo y rendimiento
En el diseño de Honeypot Finance, cada rol tiene realmente su lugar.
Jugadores cripto nativos que buscan rendimiento: Junior Vault = obtienen rendimiento de la volatilidad, el riesgo ya no está oculto.
Instituciones y capital regulado: límites claros de drawdown, activos ERC-4626 auditables, pueden participar con tranquilidad.
Traders: en mercados estables → experiencia tipo CEX; en mercados volátiles → slippage y lógica de liquidación predecibles, las ganancias no se ven repentinamente arrebatadas.
VII,Conclusión: la velocidad representa rendimiento, la previsibilidad representa confianza
Hyperliquid → límite de rendimiento
GMX → pionero estructural
Honeypot → nueva base de resiliencia y confianza
No buscamos ser más rápidos, buscamos no colapsar. Cuando el mercado realmente se preocupe, ya no será por quién tiene el spread más bajo, sino: ¿puedes seguir operando cuando todo cae? Ese día, la nueva base de los AMM perpetuos será reescrita al estilo Honeypot.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
La crisis del peso se agrava y las stablecoins se convierten en el "salvavidas" de los argentinos
El papel de las criptomonedas en Argentina ha cambiado de manera significativa.


Shiba Inu se mantiene estable en $0.0000103 mientras los indicadores técnicos señalan equilibrio en el mercado

El gráfico semanal de Dogecoin revela un camino claro hacia los $1,50 mientras comienza la fase parabólica

