El ecosistema de Bitcoin continúa evolucionando con rapidez, exigiendo una lectura clara de los acontecimientos más relevantes. Con ese propósito, presentamos este resumen semanal con las principales noticias que marcaron la agenda del mercado.
Bitcoin podría caer por debajo de $100.000 antes de un nuevo repunte, según Standard Chartered
Geoffrey Kendrick, jefe de investigación de activos digitales del banco británico Standard Chartered, anticipó que el precio de Bitcoin podría descender por debajo de los $100.000 este fin de semana.
Kendrick considera que la corrección actual es temporal y representa una oportunidad de compra. Explicó que la subida hasta el máximo histórico por encima de $126.000 se interrumpió por la preocupación ante la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que generó una toma de beneficios.
El analista señaló que los inversores deberían observar el flujo de capital desde el oro hacia Bitcoin, destacando que la reciente liquidación de metales preciosos coincidió con un repunte intradía en el precio de la criptomoneda líder.
Strategy compra Bitcoin por $18 millones durante la semana
Strategy aprovechó la reciente corrección del mercado para ampliar sus reservas de BTC. La compañía, principal tenedora institucional de Bitcoin, sumó 168 BTC a sus tenencias, con un precio promedio de $112.051.
Con esta compra, la firma alcanza un total de 640.418 BTC, a un precio promedio de adquisición de $74.010 y una base de costo agregado de $47.400 millones.
Por tercera semana consecutiva, Strategy no recurrió a su programa ATM para MSTR (capital común), manteniendo sin cambios los $15.910 millones de capacidad restante. De acuerdo con el documento presentado ante la SEC, la compra se financió con ingresos provenientes de la venta de acciones STRF, STRK y STRD.
Peter Schiff desafía al mercado: «el oro es la mayor amenaza para Bitcoin»
El economista y defensor del oro Peter Schiff publicó en X que el metal precioso representa la mayor amenaza para Bitcoin y que, por ello, toda la industria cripto lo ataca.
Según Schiff, los inversores están redescubriendo el oro como cobertura ante la inflación y la inestabilidad, argumentando que el ciclo especulativo de Bitcoin está llegando a su fin.
«Cuando el oro estaba dormido, Bitcoin se aprovechó de su ausencia para presentarse como su reemplazo. Pero ahora que el oro está despertando, ya no hay razón para comprar Bitcoin», escribió en su cuenta.
Jack Dorsey: «Bitcoin no es cripto, es dinero»
Jack Dorsey, cofundador de X y firme defensor de Bitcoin, volvió a encender el debate en torno a la identidad de la criptomoneda. En una publicación reciente, afirmó: «Bitcoin no es cripto», marcando distancia entre el activo y el resto del ecosistema digital.
En dos mensajes breves, Dorsey sostuvo que «Bitcoin es dinero» y que su propósito original sigue siendo servir como medio de intercambio descentralizado y universal. Su postura refuerza la idea de que Bitcoin trasciende la categoría de las criptomonedas convencionales y conserva una filosofía propia.
Robert Kiyosaki advierte: cada día sin invertir en Bitcoin es una oportunidad perdida
Robert Kiyosaki anunció que volverá a comprar Bitcoin, destacando su oferta limitada y creciente demanda. «Bitcoin es el primer dinero verdaderamente escaso… solo se han minado 21 millones», expresó. «Ya hay casi 20 millones en circulación. La compra se acelerará. FOMO real. Por favor, no se retrasen».
El autor explicó cuatro razones principales detrás de su estrategia: la oferta máxima de 21 millones de BTC, de los cuales cerca de 20 millones ya fueron minados; la creciente adopción institucional; la compra directa de los ETF al contado y el aumento del interés minorista impulsado por el FOMO.
Kiyosaki subraya que la escasez de BTC es lo que diferencia a Bitcoin de otros activos y lo convierte en una inversión a largo plazo. Actualmente, menos de tres millones de BTC quedan por minar en los próximos cien años, lo que refuerza su tesis sobre la oferta finita.
Me despido con esta frase de Robert Kiyosaki: «el dinero fiat te hace pobre, el Bitcoin te hace rico. Me encanta Bitcoin porque cuando ahorro con dinero fiat, me vuelvo pobre, pero cuando ahorro con Bitcoin, me vuelvo rico».




