Puntos clave de la noticia:
- AMINA Bank y Tokeny se asocian para crear una infraestructura conforme para la tokenización de activos institucionales.
- La alianza combina la custodia regulada suiza con el cumplimiento blockchain basado en ERC-3643.
- La plataforma busca reducir los lanzamientos de activos tokenizados de meses a semanas.
AMINA Bank, un banco cripto regulado por la FINMA con sede en Suiza, se ha aliado con Tokeny para lanzar una plataforma conforme diseñada para conectar las finanzas tradicionales con los sistemas basados en blockchain . La asociación busca hacer que la tokenización institucional sea más rápida, segura y accesible para bancos, gestores de activos y emisores que operan bajo estándares regulados.
Custodia regulada y cumplimiento blockchain
La colaboración establece un “puente bancario regulado” para los activos tokenizados, lo que permite a las instituciones financieras emitir y gestionar versiones digitales de instrumentos como bonos gubernamentales, valores corporativos y letras del tesoro. AMINA , anteriormente conocida como SEBA Bank, supervisará las operaciones bancarias, de custodia y cumplimiento normativo, garantizando la conformidad bajo la supervisión suiza.
Tokeny aporta la base tecnológica, ofreciendo una infraestructura avanzada de tokenización construida sobre el estándar de cumplimiento ERC-3643 . Este marco asegura que solo los inversores verificados puedan poseer o comerciar activos tokenizados, integrando mecanismos de conocimiento del cliente (KYC) y prevención de lavado de dinero (AML) directamente en la capa blockchain.
Juntas, AMINA y Tokeny buscan acelerar la adopción institucional de las finanzas on-chain, combinando la seguridad de nivel bancario con la programabilidad del blockchain. Al unir la precisión regulatoria con la eficiencia descentralizada, las empresas apuntan a reducir el tiempo de lanzamiento de los instrumentos tokenizados: de varios meses a solo unas semanas.
La alianza refleja la creciente demanda de soluciones de tokenización conformes entre las instituciones financieras tradicionales que ingresan al ecosistema de activos digitales. A medida que las fronteras entre las finanzas tradicionales y digitales se desdibujan, esta colaboración representa un paso importante hacia un futuro financiero interoperable, transparente y regulado, construido sobre tecnología blockchain.



