Empresas importantes de criptomonedas trabajan en red de defensa contra el phishing
SEAL, junto a empresas como MetaMask y WalletConnect, se unen para reforzar la defensa de los usuarios frente al phishing.Una alianza estratégica para la defensa contra el phishing
-
Los hackers están creando técnicas cada vez más avanzadas para vulnerar wallets de criptomonedas.
-
SEAL busca convertir los reportes de phishing en un mecanismo de protección global.
Varias empresas del ecosistema de criptomonedas se han unido para crear una red colaborativa, diseñada para la defensa de los usuarios de ataques de phishing en tiempo real. Entre las participantes se encuentran MetaMask, WalletConnect, Backpack, la Security Alliance (SEAL) y Phantom, que ahora incorporan una capa adicional de seguridad gracias a la tecnología conocida como Verifiable Phishing Reports.
Este sistema, desarrollado por SEAL —una firma de investigación en seguridad sin fines de lucro—, permite a cualquier persona en el mundo reportar sitios fraudulentos de manera confiable. Además, ofrece a los usuarios la oportunidad de participar activamente en la defensa contra el phishing, fortaleciendo así la seguridad de toda la comunidad.
Según el portal oficial de la organización, en los últimos años los ciberdelincuentes han desarrollado métodos cada vez más sofisticados para vaciar wallets de criptomonedas , utilizando malware como Inferno Drainer, Angel Drainer y Ace Drainer.
De este modo, señalan que cada medida de seguridad implementada por las empresas, desde actualizaciones rápidas hasta bloqueos automáticos de URL maliciosas, ha sido contrarrestada por los atacantes con nuevas técnicas. Esta dinámica ha convertido la lucha en un constante juego del «gato y ratón», en el que los hackers suelen mantener la ventaja.
Representantes de la entidad afirman que la llegada de la herramienta Verifiable Phishing Reporter trae cambios importantes, ya que esta facilita procesar las denuncias de manera automática y en tiempo real, eliminando la necesidad de revisiones manuales prolongadas y reduciendo los errores.
Al unirse a MetaMask, WalletConnect, Backpack y Phantom, SEAL puede canalizar los reportes de phishing enviados por los usuarios para crear un sistema de defensa global. Este aprovechará la red descentralizada de las criptomonedas para que la acción de una sola persona contribuya a proteger a toda la comunidad.
Una alianza estratégica para la defensa contra el phishing
Los especialistas de las compañías participantes destacaron los beneficios de esta cooperación. Ohm Shah, investigador de seguridad de MetaMask, afirmó que gracias a ella sus equipos serán más ágiles a la hora de dificultar las operaciones de los ciberdelincuentes.
Por su parte, Derek Rein, Director de Tecnología (CTO) de WalletConnect, señaló que, gracias a WalletConnect Certified —un programa de certificación que asegura que las billeteras conectadas cumplan con ciertos estándares de seguridad—, cada cartera certificada advierte a los usuarios cuando se topan con sitios de estafa conocidos.
Rein afirmó que la colaboración con SEAL, que provee su base de datos de dominios fraudulentos, permite ampliar aún más estas protecciones, fomentando la adopción de estándares de seguridad más sólidos en toda la industria.
Desde Backpack y Phantom también destacaron la importancia de esta alianza. Armani Ferrante, CEO de Backpack, señaló que la protección en tiempo real de SEAL permite a los usuarios interactuar con el ecosistema de manera más segura. Por su parte, Kim Persson, ingeniera senior de Phantom, indicó que la colaboración reforzará la seguridad de los dominios y protegerá de forma más efectiva a los usuarios de la plataforma.
Es importante destacar que, según informó CriptoNoticias, solo en agosto de 2025 se sustrajeron más de 12 millones de dólares a usuarios de criptomonedas mediante estafas de phishing , lo que representa un incremento del 72% respecto al mes anterior. Además, se estima que más de 15.000 personas resultaron afectadas.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Lunar Strategy organizará una serie de eventos Afterwork durante la Web Summit de Lisboa.
En Resumen Lunar Strategy organizará una serie de cuatro días de eventos Afterwork en Lisboa este noviembre, reuniendo a profesionales de criptomonedas e IA para debates temáticos, networking y colaboración en temas emergentes. Web3 tendencias.

Balancer publica informe preliminar sobre su vulnerabilidad de 128 millones de dólares y encuentra un error de redondeo en transacciones de intercamb
En Resumen Balancer informa que un incidente de seguridad relacionado con sus V2 Composable Stable Pools fue causado por una falla técnica en el diseño del intercambio por lotes, y que la mayoría de los activos robados se han recuperado y se están llevando a cabo esfuerzos de recuperación.

DePIN Day se expande a Latinoamérica, presentando a los principales oradores que impulsan el futuro de la infraestructura descentralizada.
En Resumen DePIN Day celebrará su primera edición latinoamericana en Buenos Aires el 18 de noviembre durante la Devconnect Week, con la participación de destacados ponentes de Protocol Labs, Fluence, Messari y otras empresas clave. Web3 de proyectos.

El valor total negociable (TVL) de las stablecoins de Bitget Wallet aumentó un 523% en el tercer trimestre. DeFi La participación se desplaza hacia l
En Resumen El TVL de Bitget Wallet en productos de rendimiento de stablecoins ha superado los 80 millones de dólares, con un aumento del 523% en el tercer trimestre de 2025, a medida que los inversores globales recurren a la autocustodia. DeFi Soluciones para obtener ingresos estables en la cadena de bloques.

