Cómo el rescate de EE.UU. podría poner fin a la ‘utopía libertaria’ de Argentina
Si ya escuchaste esta historia antes, no sos el único. Argentina es particularmente hábil para saltar de crisis en crisis. Un peso argentino colapsando, negociaciones desesperadas en Washington y un rescate estadounidense de alto perfil son, una vez más, parte del escenario.
Pero esta vez, con el presidente libertario Javier Milei al mando, el guion se suponía que iba a cambiar. Se esperaba que pusiera fin a los males de Argentina en una utopía libertaria que recortaría el gasto público, eliminaría los bancos centrales y la inflación galopante del país.
En cambio, el ciclo de noticias gira en torno al déjà vu y al escepticismo creciente sobre si el último respaldo multimillonario de EE.UU. marca el inicio de la libertad monetaria de Argentina, o el final de un experimento libertario que nunca comenzó realmente. Como lo resumió Max Keiser:
“EE.UU. debería estar comprando Bitcoin con ese dinero y Argentina también.”
Rescates, diplomacia del dólar y una fe sacudida en Argentina
La administración de Trump autorizó un importante paquete financiero estadounidense (20 mil millones de dólares) para Argentina, específicamente para apuntalar el tambaleante peso y calmar los mercados locales. El acuerdo llegó en un contexto de promesas de dolarización de Milei, fuga de capitales intensificada, un panorama fiscal que se deteriora rápidamente y la confianza local en el peso alcanzando mínimos históricos.
Para EE.UU., no es la primera vez. La “segunda apuesta” de la administración Trump por Argentina sigue a un desastroso rescate en el primer mandato que terminó con pocas reformas y aún menos confianza del mercado. Como señala Bloomberg, la Casa Blanca apuesta por el estatus de outsider de Milei para romper el ciclo, atacando lo que considera décadas de mala praxis política en la región. La esperanza: reformas audaces, disciplina de mercado y una nueva era de estabilidad del dólar.
Pero si mirás más de cerca, el panorama no es tan claro. El último rescate de Argentina se parece sospechosamente a los paquetes de rescate anteriores; es una curita, no una cura.
A pesar de toda la retórica anti-establishment de Milei, el acuerdo con EE.UU. no marca una ruptura limpia con el pasado. Las negociaciones han obligado a Argentina a recorrer viejos caminos: acelerar la austeridad a costa del dolor social, manipulación cambiaria en lugar de una verdadera reforma monetaria, y un regreso a políticas de estabilización que han fracasado durante décadas.
Para los libertarios argentinos, que hicieron campaña para abolir el banco central y abrazar la dolarización total, este rescate es una píldora amarga. En lugar de una reforma liderada por el mercado, están presenciando otro rescate de arriba hacia abajo, con críticos locales argumentando que Milei ha sido “capturado por el sistema”. Como lamenta la crónica argentina La Nacion:
“El camino hacia el fin de la utopía libertaria está pavimentado con dólares que no nos pertenecen.”
Qué significa esto para los sueños libertarios y de Bitcoin
Cada nuevo rescate hace que hablar de Bitcoin o de una reforma monetaria radical suene más lejano, ya que la urgencia de la crisis disminuye y los intereses políticos habituales se reagrupan.
Mientras tanto, los ciudadanos argentinos votan con sus billeteras. La adopción de Bitcoin sigue creciendo, y las stablecoins se han convertido en un salvavidas paralelo para empresas y ahorristas excluidos del sector bancario formal.
Sin embargo, por ahora, la posibilidad de una Argentina verdaderamente dolarizada o basada en Bitcoin sigue siendo rehén de la negociación política, el pensamiento del consenso de Washington y las mareas de liquidez global.
Lo que queda es una sensación de escepticismo agotado y la impresión de que, una vez más, las decisiones económicas más importantes no se han tomado en las calles de Buenos Aires, sino en los pasillos del poder estadounidense. Como observa Bloomberg, “Argentina necesita más que otro rescate”.
Para los libertarios y defensores de Bitcoin, el mensaje es claro: la salvación vía rescate extranjero no es sustituto de un cambio estructural genuino. Y hasta que los líderes argentinos dejen de buscar curitas, la tan esperada utopía seguirá estando fuera de alcance.
La publicación How the U.S. bailout could bring the end to Argentina’s ‘libertarian utopia’ apareció primero en CryptoSlate.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Dando la bienvenida al nuevo gabinete: ¿Puede Japón equilibrar los recortes de impuestos y la defensa del yen?
El nuevo Gabinete Takaichi de Japón dirigirá la regulación de las criptomonedas. La reforma fiscal es incierta, pero la alianza con el partido Ishin acelera los esfuerzos de tokenización de ST en medio de un mayor enfoque en la seguridad económica.

Las tenencias corporativas de criptomonedas se estancan mientras los exchanges asiáticos rechazan los modelos DAT
Las principales exchanges de Asia-Pacífico están resistiéndose al crecimiento de las empresas de tesorería de activos digitales. Con el aumento de la regulación y la volatilidad del mercado, el futuro de las DATs en la región podría depender de la transparencia y el cumplimiento normativo.

Dentro del auge de TAO: Analizando las proyecciones de precio 10x de Bittensor
Bittensor (TAO) está ganando impulso con una actividad comercial explosiva y pronósticos alcistas. Si bien su modelo deflacionario y la demanda impulsada por la inteligencia artificial sugieren un potencial duradero, los analistas siguen siendo cautelosos sobre si este impulso representa una verdadera ruptura o solo un entusiasmo especulativo.

Los vendedores de Bitcoin frustran una ruptura alcista, pero aquí está la razón por la que el rally aún no ha terminado
El precio de Bitcoin cayó un 1% hasta $108,200 después de que los vendedores frenaran un intento de ruptura cerca de los $114,000. Sin embargo, los indicadores on-chain y el patrón de cuña descendente sugieren que la presión está disminuyendo. Con las ventas desacelerándose y el RSI mostrando una divergencia alcista, una ruptura hacia los $116,000 podría ser solo cuestión de tiempo.

