- Los tres bancos más grandes de Japón están explorando la creación de una stablecoin compartida vinculada al Yen.
- MFUG, Sumitomo Mitsui y Mizuho planean ingresar al mercado de stablecoins en medio de una mayor claridad regulatoria.
- Aún no se han publicado oficialmente los detalles sobre la stablecoin vinculada al Yen, pero se espera que sea interoperable.
Los tres principales bancos de Japón se han unido para lanzar una stablecoin vinculada al Yen. Un informe publicado el viernes por Nikkei reveló que Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG), Sumitomo Mitsui Financial Group y Mizuho Financial Group están planeando lanzar una stablecoin vinculada al Yen japonés para modernizar su sistema de pagos.
Detalles clave de la stablecoin que emitirá MUFG
Según el informe, la empresa conjunta para lanzar una stablecoin vinculada al Yen está orientada a mejorar la transferencia de valor entre sus clientes corporativos. La empresa conjunta también podría lanzar una stablecoin vinculada al dólar estadounidense, posiblemente para agilizar los pagos transfronterizos.
Los tres bancos principales tienen la intención de lanzar una stablecoin sobre una infraestructura que permita una interoperabilidad fluida entre instituciones financieras. Sin embargo, los bancos aún no han publicado oficialmente los detalles de su stablecoin basada en el Yen.
Por lo tanto, no está claro al momento de la publicación en qué blockchains funcionará la stablecoin basada en el Yen. Sin embargo, es probable que la stablecoin funcione sobre la plataforma Progmat, que fue lanzada por MUFG Bank en colaboración con otras instituciones financieras en 2023 para digitalizar activos del mundo real (RWA).
¿Por qué ahora?
Claridad regulatoria cripto en Japón y otras jurisdicciones importantes
La unión de los tres bancos para explorar el lanzamiento de una stablecoin se debe en gran parte a la claridad regulatoria en Japón. A principios de 2023, la Financial Services Agency (FSA) de Japón adoptó un nuevo marco regulatorio para las stablecoins respaldadas por fiat, con el objetivo de mejorar su desarrollo y adopción.
Bajo las regulaciones japonesas para stablecoins, solo los bancos licenciados, compañías fiduciarias y empresas registradas de transferencia de dinero pueden emitir stablecoins. Los tres bancos existen desde hace décadas y, en conjunto, acumulan más de 6 billones de dólares en activos bajo gestión (AUM).
Relacionado: Japón revela reforma fiscal 2026, incluyendo medidas cripto
Demanda de mercado por stablecoins diversificadas para modernizar los sistemas de pago
El mercado de stablecoins de 300 mil millones de dólares está fuertemente dominado por stablecoins vinculadas al dólar estadounidense como Tether USDT y Circle USDC. Sin embargo, la creciente demanda de stablecoins locales en diferentes jurisdicciones ha influido en los tres bancos de Japón.
Tras operar durante décadas bajo sistemas bancarios tradicionales, los tres bancos están comprometidos a modernizar sus operaciones con una stablecoin vinculada al Yen. Una vez implementada completamente, los clientes de los tres bancos japoneses podrán realizar pagos de manera continua y casi instantánea.
Fortaleciendo el rol de la moneda japonesa y su competitividad global
El lanzamiento de la stablecoin vinculada al Yen por parte de los tres bancos aumentará aún más la demanda de bonos del Banco de Japón (BoJ). Además, los tres bancos cuentan con una enorme base de clientes a nivel global.
Relacionado: La stablecoin RLUSD de Ripple, legalmente conforme, comenzará su distribución en Japón a través de SBI a partir de 2026
Es importante destacar que se espera que el mercado de stablecoins crezca exponencialmente en los próximos años, por lo que el mercado japonés recibirá un impulso económico muy necesario. La semana pasada, el CEO de BlackRock, Larry Fink, afirmó que el mercado de stablecoins experimentará un rápido crecimiento a corto plazo, impulsado por la adopción generalizada de inversores institucionales.