¿Qué proyectos de criptomonedas y AI tomarán la delantera en el protocolo de pagos x402?
Autor: TechFlow de Deep Tide
Título original: Google y Visa están apostando, ¿qué oportunidades de inversión esconde el subestimado protocolo x402?
Si últimamente seguís las redes sociales cripto, habrás notado que un término desconocido aparece con frecuencia: x402.
Sin embargo, la discusión sobre esto es mucho más activa en el cripto Twitter angloparlante, mientras que en la comunidad china está relativamente tranquilo. Esta diferencia de información suele significar nuevas narrativas y oportunidades.
La historia comienza con Coinbase.
A finales de septiembre, Coinbase anunció junto con Cloudflare la creación de una fundación llamada x402. En ese momento, el mercado reaccionó con indiferencia, ya que Coinbase suele lanzar varios protocolos y herramientas.
Si no conocés Cloudflare, una explicación sencilla es que esta empresa controla la entrada de tráfico de más del 20% de los sitios web del mundo, siendo un actor clave en la infraestructura de Internet.
Rara vez se involucra en el sector cripto, y mucho menos en colaborar con empresas cripto para desarrollar protocolos.
A mediados de octubre, Visa también anunció que apoyaría el estándar x402. Como la red de pagos más grande del mundo, su decisión de respaldar el estándar propuesto por Coinbase fue interpretada por el mercado como una señal positiva y un paso hacia una mayor adopción masiva.
De Cloudflare a Visa, de la infraestructura de Internet a las redes de pago tradicionales, este protocolo x402 liderado por Coinbase parece estar conectando dos mundos.
Al revisar la lista de participantes tempranos de x402, esta sensación se intensifica. Empresas tecnológicas como Google, AWS, Anthropic (la empresa matriz de Claude AI) están involucradas. Más aún, numerosos proyectos relacionados con IA han anunciado la integración de x402, incluyendo varias plataformas de agentes de IA.
Entonces, básicamente, Coinbase creó un protocolo de pagos, los gigantes tradicionales de pagos y empresas tecnológicas se sumaron, y los proyectos de IA comenzaron a integrarlo en masa.
¿Está el mercado gestando una nueva narrativa? Si es así, ¿quién será el mayor beneficiado?
HTTP 402, el sueño de pago inacabado de Internet
Para entender por qué x402 es importante, primero hay que conocer un hecho que la mayoría desconoce: siempre ha existido una función de "pago" en los protocolos de Internet, pero nunca se ha activado.
En 1997, cuando se estableció el estándar HTTP/1.1, los ingenieros definieron varios códigos de estado para reflejar diferentes situaciones o funciones posibles en Internet.
Por ejemplo, el conocido 404, que indica "página no encontrada"; mientras que el 200 significa "solicitud exitosa", aunque no lo veas.
El 402, en cambio, fue definido por los ingenieros como "Payment Required" (Pago requerido).
Pero este 402 nunca se utilizó oficialmente y siempre estuvo reservado. La razón es sencilla: en ese entonces, Internet no tenía un método de pago adecuado.
¿Usar tarjeta de crédito? Requería sistemas de comerciantes complejos para integrarse con Internet; ¿usar PayPal? También necesitaba una infraestructura de cuentas compatible.
Así que Internet tomó otro camino: el modelo publicitario. El auge de Google y Facebook, en esencia, se debió a la falta de capacidad de pago nativa en Internet.
Durante los últimos 30 años, hubo intentos de activar el 402. Pero siempre fracasaron por limitaciones técnicas. Hasta ahora, con la aceptación creciente de los pagos cripto, las condiciones parecen estar maduras:
Primero, existen stablecoins nativas en las blockchains públicas, como USDC, que en teoría permiten que pagar sea tan simple como enviar un email; segundo, las L2 están reduciendo los costos de transacción. En Base o Polygon, una transacción cuesta solo unos centavos.
Por último, y lo más importante, la explosión de la IA ha generado una oleada de agentes, creando una demanda real de pagos en Internet.
Por ejemplo, si quiero que mi asistente de IA utilice el servicio de traducción de otra IA, con un costo de 0,01 dólares. En el sistema de pagos tradicional, esta transacción sería imposible, o requeriría muchos más recursos y conexiones.
Así nace x402. Coinbase, basándose en el estándar HTTP 402, desarrolló un protocolo de pagos completo. No está reinventando la rueda, sino intentando materializar ese código de estado 402 que estaba vacío.
Con el protocolo x402, cuando una IA accede a una API de pago, recibe un código 402 y una solicitud de pago, luego paga automáticamente con USDC, todo sin intervención humana.
Esto también explica por qué Cloudflare y Visa participan.
Ellos no ven solo el protocolo cripto, sino la oportunidad de reconstruir la capa de pagos de Internet. Cuando pagar sea tan fácil como hacer una solicitud HTTP, el modelo de negocio de Internet podría cambiar radicalmente.
La economía de las APIs, el contenido de pago, el mercado de servicios de IA, todos estos sectores podrían explotar gracias a x402. Las empresas y proyectos que se adelanten tendrán una gran ventaja competitiva.
x402, conectando pagos con cripto
La tecnología de x402 suena compleja, pero su lógica central es simple. Entender cómo funciona ayuda a ver las oportunidades de inversión detrás.
Veamos cómo se realiza una transacción típica con x402.
-
Cuando un usuario o IA accede a un recurso de pago, el servidor devuelve el código 402 y le indica: este servicio cuesta 0,1 USDC, pagá a esta dirección.
-
El cliente lo ve y automáticamente inicia una transferencia de USDC.
-
El servidor confirma la recepción del dinero y presta el servicio de inmediato.
¿En qué se diferencia esto del pago tradicional?
Las pasarelas de pago tradicionales requieren que te registres, vincules tu tarjeta, pases varias verificaciones. Cada transacción pasa por bancos, redes de tarjetas, empresas de pago, y la liquidación más rápida es T+1. Las comisiones suelen ser del 2-3%, además de cargos ocultos.
x402 es completamente diferente. No hay sistema de cuentas, no hay registro, cualquier persona o IA con una wallet puede pagar directamente. El pago es liquidación inmediata, el receptor recibe el dinero en segundos (dependiendo de la blockchain). Lo más importante: en la capa de protocolo, la comisión es cero.
Quizás te preguntes: ¿cómo se gana dinero con comisión cero?
Ahí está el beneficio para el ecosistema cripto, o mejor dicho, para Coinbase.
El protocolo x402 en sí no cobra, pero las plataformas que lo usan sí pueden hacerlo. Por ejemplo, Coinbase como proveedor de servicios de pago puede cobrar una pequeña tarifa. La red Base cobra una comisión de gas muy baja por procesar transacciones. Este modelo permite que todo el ecosistema gane, en vez de ser monopolizado por una sola plataforma.
La compatibilidad cross-chain es otro punto destacado. x402 no limita la blockchain a usar: Base, Polygon, Solana, todas son válidas. Esto significa que los usuarios pueden elegir la red más barata y rápida según la situación.
En el sistema imaginado por x402, la IA ya no es solo una herramienta, sino un sujeto económico con capacidad de pago. Puede comprar cómputo, datos, servicios de otras IA, formando una nueva economía de agentes.
En realidad, los detalles técnicos no son lo importante, sino lo que significan estas características: menores costos, mayor velocidad, un mercado más grande. Cuando la fricción de pago se acerca a cero, modelos de negocio antes imposibles se vuelven viables.
Quizás por eso no solo las empresas cripto, sino también gigantes tradicionales como Visa, quieren participar.
¿Qué activos merecen atención?
Para nosotros, x402 no solo implica una actualización tecnológica, sino también posibles oportunidades de inversión. La lista de participantes de x402 puede ser el mejor indicador para juzgar el futuro del protocolo.
Primero, veamos los tres gigantes de la capa de infraestructura.
Coinbase (símbolo bursátil: COIN) es el iniciador, con la motivación más directa.
Como el mayor exchange cripto de EE.UU., siempre busca fuentes de ingresos más allá del trading. x402 convierte a Coinbase en un proveedor de infraestructura de pagos. Cada transacción x402 puede pasar por la red Base, cada pago en USDC refuerza su ecosistema.
Si x402 realmente se populariza, Coinbase será la Visa de los pagos cripto.
La participación de Cloudflare (símbolo bursátil: NET) también tiene su lógica.
Esta empresa controla el 20% del tráfico web mundial, pero rara vez se involucra en finanzas. ¿Por qué ahora? La respuesta puede estar en la IA.
Cloudflare lanzó recientemente la plataforma Workers AI. Si los sitios pueden cobrar a las IA directamente vía x402, Cloudflare controlará un enorme mercado de servicios de IA.
Visa (símbolo bursátil: V) parece tener una estrategia tanto defensiva como ofensiva.
Defensiva, para evitar que su red de pagos quede marginada por los pagos cripto; ofensiva, para ganar terreno en los pagos de IA. Visa también lanzó un protocolo llamado TAP, que está siendo interoperable con x402.
En concreto, TAP (Trusted Agent Protocol) es un protocolo de pagos diseñado para agentes de IA. En el futuro, la IA podrá usar tanto la red tradicional de Visa como pagos cripto. Un asistente de IA podrá comprar un pasaje con tu tarjeta de crédito o pagar a otra IA con USDC.
Ahora, veamos los proyectos cripto, donde se concentran las oportunidades de inversión.
1. @AEON_Community AEON
Lanzó una infraestructura de pagos para IA, permitiendo que los agentes de IA busquen, compren y paguen autónomamente con cripto. Colabora con BNB Chain, Solana, TON, TRON y otras blockchains principales, y ganó el BNB Chain Demo Day.
2. @PayAINetwork PayAI Network
Construyó un mercado global y siempre online, donde los agentes de IA pueden contratarse y trabajar entre sí, basado en tecnologías open source como libp2p, IPFS, ElizaOS y Solana. Recientemente, dos agentes ElizaOS completaron la primera negociación, firma, entrega y pago de contrato totalmente autónoma de la historia.
Con el soporte de x402, los agentes de IA pueden cobrar según demanda, logrando una verdadera comercialización.
3. @daydreamsagents Daydreams
Un framework de IA con contexto componible, diseñado para ejecutar tareas on-chain, permitiendo que los servicios de IA se transaccionen mediante micropagos.
4.@GoKiteAI KITE AI
Está construyendo la infraestructura de la Internet de agentes, un sistema que permite a los agentes autónomos autenticarse, transaccionar y operar de forma independiente en entornos reales.
En septiembre de este año, KITE recaudó 18 millones de dólares en una ronda A liderada por General Catalyst y PayPal Ventures. Su sistema AIR (Agent Identity Resolution) proporciona identidad verificable y pagos programables para agentes de IA.
5.@questflow Questflow
Es la capa de orquestación de la economía de múltiples agentes de IA, coordinando que agentes de IA de todo el mundo ejecuten tareas de forma autónoma y ganen recompensas on-chain. Tras integrar la wallet CDP y x402, Questflow ya procesó más de 130.000 microtransacciones autónomas e integró más de 30 agentes de terceros. Colaboran con Circle, usando USDC como moneda central de liquidación.
6.@peaq Peaq
peaq anunció soporte para el protocolo x402, permitiendo que los constructores en su blockchain utilicen x402 para pagos máquina a máquina (M2M) y agente a agente (A2A). Como una blockchain Layer-1 diseñada para DePIN (redes de infraestructura física descentralizada), peaq ya conecta más de 850.000 máquinas, robots y dispositivos, y es un proyecto frecuentemente mencionado en la narrativa de robots + cripto.
También hay proyectos que aún no tienen token, pero merecen atención. Por ejemplo, Firecrawl ofrece una API de scraping de datos web y planea cobrar por uso con x402. Pinata, el mayor proveedor de servicios IPFS, planea habilitar pagos x402 para su servicio de almacenamiento. Si estos proyectos lanzan token, probablemente se conviertan en nuevos hotspots del concepto x402.
Por cuestiones de espacio, no se listan aquí todos los proyectos potencialmente beneficiados; podés hacer clic para ver la lista completa del conocido divulgador @eli5_defi.
En general, si querés apostar a esta narrativa, la lista de participantes del protocolo revela al menos tres líneas claras de inversión:
Primero, los beneficiarios de la infraestructura, con Coinbase a la cabeza.
Segundo, la pista de agentes de IA, especialmente los proyectos que ya anunciaron integración.
Tercero, el ecosistema Base, que ya es el campo de batalla principal de x402.
Por último, para los inversores interesados en esta narrativa, debés saber que x402 no es la única solución.
El protocolo L402 de Lightning Network también intenta activar el HTTP 402, pero basado en bitcoin y no en stablecoins. El protocolo AP2 de Google, aunque soporta x402, también está desarrollando su propio estándar de pagos.
Si las grandes tecnológicas deciden lanzar sus propios protocolos de pago, x402 podría enfrentar una competencia feroz.
Sin embargo, 402 tiene dos ventajas clave: ser pionero y su ecosistema. La combinación de Coinbase+Cloudflare+Visa, junto con decenas de proyectos de IA que lo adoptaron temprano, ya ha generado un efecto de red inicial.
Para los inversores, el concepto x402 ofrece una narrativa clara: la infraestructura de pagos en la era de la IA.
Ya sea apostando por la infraestructura (Coinbase, ecosistema Base) o por la capa de aplicaciones (proyectos de agentes de IA), la lógica central es la misma: apostar al potencial de la nueva economía de IA.
Si creés que los agentes de IA son el futuro, entonces sus necesidades de pago serán imprescindibles. Y x402, probablemente sea la mejor respuesta cripto actual para esa demanda.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Se filtró accidentalmente la clave privada de Bitcoin por 15 mil millones de dólares, lo que provocó un hackeo
¿Sigue siendo mi wallet on-chain realmente mi wallet?

Estados Unidos descifró accidentalmente la clave privada de bitcoin por un valor de 15 mil millones de dólares.
¿Sigue siendo mi billetera si está en la blockchain?

Un documental sobre Bitcoin protagonizado por Michael Saylor se estrenará en Prime y Apple TV
Unbanked llega este Halloween para celebrar los orígenes de Bitcoin, con una mirada global sobre su influencia cultural y financiera. Con la participación de voces destacadas del mundo cripto y los primeros rumores de premios, podría representar un momento histórico para el sector de los activos digitales.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








