DeFi supera una prueba de estrés del mundo real mientras los principales exchanges colapsan ante el shock arancelario de Trump
Plataformas centralizadas como Binance y Coinbase sufrieron fallos técnicos debido al aumento del volumen de operaciones, mientras que protocolos de finanzas descentralizadas como Aave y Uniswap procesaron miles de millones sin interrupciones.
Una ola de intensa actividad en el mercado el 10 de octubre sacudió tanto los mercados tradicionales como los digitales, exponiendo los límites de los principales exchanges centralizados de criptomonedas.
La turbulencia comenzó momentos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un arancel del 100% a las importaciones chinas. La sorpresa en la política asustó a los inversores globales, lo que desencadenó una venta masiva que se extendió de las acciones a los activos digitales en cuestión de minutos.
El shock arancelario de Trump expone grietas en los principales exchanges de criptomonedas
Tras el anuncio, los traders de criptomonedas respondieron de dos maneras distintas. Algunos se apresuraron a cortar sus pérdidas, mientras que otros se lanzaron a “comprar en la baja”.
El aumento simultáneo de órdenes sobrecargó varios exchanges, incluyendo Binance, Coinbase, Gemini, Kraken y Robinhood.
Como resultado, varios usuarios en redes sociales reportaron paneles congelados, precios desajustados y operaciones fallidas, ya que los motores de trading luchaban por mantenerse al día con la demanda.
Sin embargo, Binance y Coinbase luego afirmaron que las interrupciones fueron causadas por una actividad extrema de usuarios y no por brechas de seguridad.
Nos complace informar que todos los servicios han sido restaurados y están volviendo progresivamente a la normalidad. Seguimos monitoreando la situación para asegurar que todas las operaciones continúen funcionando sin inconvenientes. Agradecemos la comprensión de todos.
— Binance (@binance) 11 de octubre de 2025
Aunque la mayoría de las plataformas restablecieron el servicio normal en cuestión de horas, el episodio generó debate sobre si los exchanges centralizados pueden escalar lo suficientemente rápido durante eventos de gran volatilidad.
Mientras las plataformas centralizadas luchaban por mantenerse en línea, los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) en gran medida operaron sin interrupciones.
Stani Kulechov, fundador de Aave, describió la caída del mercado como “la mayor prueba de estrés en la historia de DeFi”. Durante ese período, la plataforma de préstamos liquidó aproximadamente 180 millones de dólares en colateral en una hora, sin tiempo de inactividad ni errores en las transacciones.
Zach Rynes, enlace comunitario de Chainlink, atribuyó ese desempeño a los confiables oráculos de precios en cadena que permitieron ejecuciones automáticas de liquidaciones en tiempo real.
De manera similar, Hyperliquid, uno de los principales exchanges descentralizados de derivados, reportó cero latencia a pesar de volúmenes de tráfico récord. Atribuyó este resultado a su sistema de consenso HyperBFT, que mantuvo el rendimiento y la solvencia.
Durante la reciente volatilidad del mercado, la blockchain de Hyperliquid no tuvo ningún tiempo de inactividad ni problemas de latencia, a pesar de los volúmenes y tráfico récord. El consenso y la ejecución de HyperBFT manejaron el aumento de throughput de manera impecable. Esta fue una importante prueba de estrés que demuestra que Hyperliquid...
— Hyperliquid (@HyperliquidX) 11 de octubre de 2025
En Ethereum, Uniswap procesó un volumen estimado de 9 mil millones de dólares en operaciones diarias—muy por encima de su promedio—sin desaceleraciones notables.
Mientras tanto, la resiliencia se extendió al ecosistema de Solana, donde Kamino Finance confirmó cero deuda incobrable mientras la red manejaba hasta 10,000 transacciones por segundo.

Hablando sobre el sólido desempeño de estos protocolos DeFi, Paul Frambot, CEO de Morpho Labs, dijo que la resiliencia de DeFi resalta por qué la infraestructura financiera abierta y programable podría eventualmente superar a los intermediarios tradicionales.
Antonio Garcia Martinez, ejecutivo de la red Base de Coinbase, compartió opiniones similares, y agregó que:
“El hecho de que exista infraestructura financiera que maneja miles de millones y que funciona como código literal de manera descentralizada en máquinas de desconocidos que no confían entre sí, es uno de los grandes milagros tecnológicos de nuestro tiempo. Hay catedrales por todas partes para quienes tengan ojos para verlas.”
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
El reembolso de Mt. Gox desencadena una liquidación de 544 millones de dólares en el mercado cripto
Bitcoin pone a prueba el soporte de $110K mientras el mercado se prepara para los reembolsos a los acreedores de Mt. Gox, en medio de un aumento de liquidaciones cripto.

Alpen Labs colabora con Starknet para desarrollar un puente DeFi de Bitcoin para mayor confianza
El verificador 'Glock' de Alpen Labs reforzará la seguridad de Starknet como capa de ejecución para los holders de Bitcoin.

Bitcoin tambaleando al borde: ¿Un preludio al Black Friday?
El precio de Bitcoin cae por debajo de los $112,000 en medio de tensiones en los mercados globales, señalando una posible inestabilidad a corto plazo.

La empresa de tesorería de Dogecoin, Thumzup Media, explora la posible integración de recompensas en DOGE
Thumzup posee alrededor de 7.5 millones de DOGE en su tesorería al 30 de septiembre y recientemente respaldó a DogeHash con un préstamo para expandir su flota de mineros de Dogecoin.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








