Brasil frena red criminal que blanqueaba dinero en criptomonedas y lo enviaba a Colombia
Una red criminal en Amazonas utilizaba fintechs y empresas fachada para ocultar ganancias del narcotráfico.
-
El complejo entramado financiero mezclaba operaciones legales con fondos ilícitos.
-
El supuesto cabecilla de la red dirigía las operaciones desde Colombia.
Las autoridades brasileñas desmantelaron una organización que utilizaba criptomonedas para lavar dinero procedente del narcotráfico y transferirlo a Colombia.
La operación, denominada Jaque Mate y ejecutada por la Fuerza Integrada de Combate al Crimen Organizado del Amazonas (FICCO/AM), derivó en la detención de varios sospechosos, el cumplimiento de órdenes de allanamiento y el embargo de bienes valuados en 122 millones de reales (alrededor de 22,7 millones de dólares).
De acuerdo con las investigaciones , la organización operaba un sofisticado esquema financiero que combinaba transacciones legítimas con movimientos ilícitos mediante aplicaciones y plataformas digitales. Una parte de las ganancias del narcotráfico se convertía en monedas digitales y se enviaba al exterior, principalmente a Colombia, como pago a los proveedores de drogas.
Los investigadores identificaron al presunto líder de la red, quien seguía coordinando las operaciones desde Colombia, donde se ocultaba bajo una identidad falsa. El individuo estaría implicado en un cargamento de más de dos toneladas de drogas incautadas en Manaos en septiembre de 2024.
Para encubrir el origen ilícito de los fondos, la organización recurría a empresas fachada, fintechs y estructuras de pago paralelas, lo que les permitía movilizar grandes sumas con mínima supervisión.
La mayoría de las transacciones se realizaba de forma digital, lo que facilitaba la circulación de millones de reales a través de canales financieros alternativos.
Encontrar la localización de los sospechosos fue posible gracias al trabajo de inteligencia de la Secretaría Ejecutiva Adjunta de Inteligencia (SEAI/AM) y al apoyo de las autoridades policiales de Colombia, que colaboraron en la fase operativa.
Estos casos evidencian un patrón internacional: mientras Brasil desmantela redes que lavan dinero del narcotráfico a través de las criptomonedas con destino a Colombia, en Estados Unidos las autoridades incautaron en julio 10 millones de dólares en activos digitales vinculados al Cártel de Sinaloa. Esto fue reportado por CriptoNoticias.
Según la DEA, estas medidas forman parte de estrategias más amplias para debilitar las finanzas de organizaciones criminales mediante nuevas herramientas de inteligencia y tecnologías financieras.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Ayer, los ETF de bitcoin al contado en Estados Unidos registraron una salida neta de 104,12 millones de dólares.
Brevis logra la primera verificación en tiempo real del 99.6 % en la industria para los bloques actuales de Ethereum con una reducción de costos del
En Resumen Pico Prism zkVM de Brevis logra una verificación récord de Ethereum en tiempo real, lo que permite una verificación de blockchain escalable y rentable con requisitos de hardware reducidos.

Kadena y Brickken se asocian para ofrecer una infraestructura RWA escalable y compatible para empresas
En Resumen Kadena y Brickken se han asociado para lanzar una infraestructura escalable y compatible para la tokenización de activos del mundo real de nivel institucional en la red de prueba EVM de Chainweb.

INPUT Global concluye TOKEN2049 Singapur con una reunión exclusiva de Web3 Líderes
En Resumen INPUT Global organizó un evento exclusivo “The Whispers: Jazz & Cigars” en TOKEN2049 Singapur, que reunió a los mejores Web3 Líderes para establecer contactos, intercambiar ideas y realizar debates estratégicos en un entorno selecto y de alto perfil.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








