Injective derriba las barreras entre Ethereum y Cosmos con su EVM
Injective acaba de desplegar su mainnet EVM nativa, marcando un punto de inflexión en la evolución de las blockchains de capa 1. Esta integración permite a los desarrolladores de Ethereum aprovechar el poder de Cosmos sin sacrificar el rendimiento. Pero, ¿será este logro técnico suficiente para revertir la tendencia bajista del token INJ, que ha caído más del 60%?
En resumen
- Injective lanza oficialmente su mainnet EVM nativa en su blockchain de alto rendimiento basada en Cosmos.
- La plataforma apuesta por un enfoque MultiVM que unifica WebAssembly, EVM y próximamente la máquina virtual de Solana.
- Los desarrolladores se benefician de total compatibilidad con Ethereum sin sacrificar la velocidad de ejecución de 0,64 segundos por bloque.
- La arquitectura permite compartir liquidez y recursos entre diferentes entornos de máquinas virtuales.
Injective despliega soporte EVM nativo en Cosmos
Injective dio un gran paso adelante en su hoja de ruta este martes con la activación de su mainnet EVM.
Concretamente, la blockchain heredada de Binance ahora permite a los desarrolladores desplegar aplicaciones de Ethereum directamente sobre su infraestructura de Cosmos sin necesidad de adaptar el código. Este logro técnico crea un puente entre dos mundos previamente aislados.
La innovación reside en el entorno “MultiVM” que Injective ha estado construyendo metódicamente desde 2023. Tras meses de pruebas en su capa 2 inEVM, el equipo logró su apuesta: hacer coexistir WebAssembly y EVM en la misma plataforma.
Ahora los desarrolladores pueden elegir su máquina virtual preferida, con la de Solana prevista próximamente, mientras comparten liquidez, recursos y módulos.
Esta arquitectura unificada elimina las fricciones habituales. “No más intervenciones manuales entre entornos de usuario“, explica el equipo de Injective.
El estándar de tokens MultiVM garantiza una representación coherente de los activos en todo el ecosistema, eliminando versiones duplicadas de tokens que causan confusión. Las transacciones se vuelven atómicas: se ejecutan completamente o se cancelan, protegiendo así los fondos de los usuarios.
El rendimiento demuestra la eficiencia del sistema. Con tiempos de bloque de 0,64 segundos y comisiones que bajan a $0.00008, Injective se posiciona como una alternativa seria para aplicaciones descentralizadas que requieren muchas transacciones. Esta velocidad, combinada con la compatibilidad con Ethereum, podría atraer a desarrolladores cansados de las comisiones prohibitivas de otras redes.
El atractivo institucional se confirma
La activación del EVM llega en un contexto favorable para Injective. De hecho, en octubre, 21Shares presentó una solicitud de ETF spot ante la SEC, uniéndose a Canary Capital en este esfuerzo.
La red ha multiplicado alianzas estratégicas con Google Cloud, T-Mobile y Deutsche Telekom, consolidando su credibilidad.
Su capacidad para gestionar más de 25.000 transacciones por segundo mediante un mecanismo de consenso DPoS atrae la atención de actores profesionales. La infraestructura preexistente para mercados pre-IPO y la creación del Injective Council refuerzan esta dimensión institucional.
El precio del token INJ, aunque lejos de su máximo de $52.75 en marzo de 2024, se mantiene alrededor de $8.75. Esta relativa estabilidad, a pesar de la volatilidad cripto, refleja la confianza subyacente de los inversores.
Una posible aprobación de un ETF podría catalizar una nueva dinámica, ofreciendo a los inversores institucionales una exposición regulada al ecosistema DeFi de capa 1.
En resumen, la integración nativa de EVM posiciona a Injective en la encrucijada entre la innovación técnica y la adopción masiva. Al unificar varias máquinas virtuales mientras preserva un rendimiento excepcional, la blockchain está creando un entorno donde los desarrolladores de Ethereum, Cosmos y pronto Solana pueden colaborar sin compromisos.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
La formación de los "veteranos" de las criptomonedas
El juego de supervivencia a largo plazo de las criptomonedas.

Visa introduce pagos rápidos con stablecoins respaldadas por el dólar
Visa lanza pagos directos a través de stablecoins para freelancers y servicios digitales. El proyecto piloto tiene como objetivo mejorar la velocidad y la transparencia en los pagos globales. Visa planea expandir este sistema de pagos a nivel mundial para 2026.

La dependencia de Bitcoin podría ser la mayor debilidad de XRP

DMZ Finance y Mantle lanzan el primer fondo de mercado monetario tokenizado aprobado por la DFSA en la cadena

