• Ripio lanza wARS, una stablecoin vinculada 1:1 al peso argentino en Ethereum y otras principales redes blockchain.
  • Una investigación política sobre el meme coin LIBRA promovido por el presidente Milei avanza hacia la Corte Suprema de Argentina.

La plataforma argentina de criptomonedas Ripio confirmó la introducción de stablecoins respaldadas uno a uno por las principales monedas fiduciarias latinoamericanas. Su oferta inicial se centra en el peso argentino. Este activo digital, denominado wARS, mantiene un valor fijo equivalente a un peso argentino. Actualmente, el token opera en las redes Ethereum, World Chain y Base.

La empresa también adelantó el lanzamiento de otras stablecoins latinoamericanas programadas para el futuro. Una estrategia de la compañía implica ampliar el proyecto para incorporar monedas nacionales de otros países en los próximos meses.

Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, calificó el lanzamiento de estas stablecoins locales como un momento definitorio tanto para la empresa como para el sistema financiero digital latinoamericano en general. Declaró que están estableciendo un nuevo estándar para pagos, remesas y servicios blockchain utilizando monedas ya integradas en la vida cotidiana de millones de personas.

Según el comunicado de la empresa, las principales aplicaciones de estas stablecoins abarcarán pagos digitales, incluyendo transacciones con código QR en tiendas físicas. Otros usos incluyen pagos transfronterizos para empresas, particulares o instituciones financieras ubicadas en diferentes países, además de oportunidades de generación de rendimiento dentro del sistema de criptomonedas.

Ripio destacó datos del World Economic Forum que indican que el mercado de stablecoins procesó más de 27 trillones de dólares durante 2024. Esta cifra supera el volumen anual combinado de Visa y Mastercard. Dentro de Latinoamérica, la empresa informa que Argentina y Brasil lideran la adopción de stablecoins, con tasas de uso del 61,8% y 59,8% respectivamente. Estos números están considerablemente por encima del promedio global, que es del 44,7%.

La expansión hacia activos tokenizados complementa el despliegue de stablecoins

Este movimiento estratégico busca lograr una integración total en el sector de activos del mundo real (RWA). La tokenización de activos tradicionales como bonos, acciones o monedas fiduciarias está transformando las finanzas globales al trasladar estos instrumentos a plataformas digitales, mejorando así el acceso. En línea con este enfoque, y más allá de la stablecoin wARS, Ripio presentó recientemente wAL30rd. Este producto es una versión tokenizada del bono soberano argentino AL30, con paridad uno a uno. Como criptoactivo, permite operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, una capacidad de la que carece el bono tradicional.

La inicial “w” en wARS y wAL30rd significa “wrapped”, un término que Ripio adoptó del entorno de Ethereum. Esta designación servirá ahora como estándar para categorizar la cartera de activos tokenizados de la empresa. La función permite que los instrumentos financieros convencionales adquieran la flexibilidad y el acceso constante al mercado propios de los activos digitales.

El caso del token LIBRA que involucra al presidente Milei avanza hacia la Corte Suprema

Ocho meses después del lanzamiento del token libra (LIBRA), que fue brevemente promovido por el presidente argentino Javier Milei en la red social X, la Comisión Investigadora de Diputados sobre el caso ha anunciado su próximo paso procesal. Esta acción sigue a las denuncias de fraude presentadas contra el presidente.

En un comunicado publicado ayer, la Comisión, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, indicó que se reunió nuevamente el 21 de octubre con 16 de sus 28 miembros presentes. El organismo aprobó una medida para apelar ante la Corte Suprema, la máxima autoridad judicial del país, en caso de que se dicte otro fallo desfavorable.

El diputado Ferraro explicó que la decisión siguió a una apelación contra el fallo del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. El juez había rechazado previamente una solicitud para obligar a funcionarios a declarar sobre el token LIBRA.

En consecuencia, durante la reunión de la Comisión, los miembros aprobaron nuevas medidas probatorias para la investigación y volvieron a citar a funcionarios del Poder Ejecutivo. Además, la Comisión decidió presentar un recurso extraordinario para solicitar la intervención de la Corte Suprema en caso de que no se revoque la sentencia del juez federal.

La comunicación oficial aclara que el objetivo es que el máximo tribunal garantice la colaboración judicial con la Comisión Investigadora. Se enfatiza que se autorizó solicitar el apoyo de las fuerzas de seguridad pública para asegurar la comparecencia ante la Comisión de aquellas personas que no asistieron a sus declaraciones.